Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49905

Title: Influencia de la Regulación Emocional en el Estado Nutricional de los Adolescentes: Una Revisión Narrativa
Authors: Díaz Baltazar, Frida
Asesor(es): Gutiérrez Tolentino, Rey
Radilla Vázquez, Claudia Cecilia
Keywords: Sobrepeso
Regulación
Emocional
Adolescentes
Obesidad
Alimentación
Ingesta
Nutricional
Licenciatura
Nutrición Humana
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El informe de servicio social contiene la revisión narrativa sobre la influencia de la regulación emocional en el estado nutricional de los adolescentes. Se han incluido los fundamentos de la regulación de emociones, los mecanismos y las estrategias de regulación, su papel en el comportamiento alimentario y panorama general el estado nutricional de los adolescentes en México y sus hábitos alimentarios, así como los factores emocionales que contribuyen a la ingesta de alimentos y se asocian al sobrepeso y obesidad. Se han reportado los criterios de búsqueda bibliográfica, incluyendo criterios de inclusión y exclusión, obteniendo un total de 9 artículos revisados. Para fines del reporte, se realizó una tabla en donde se incluye: autores, año, título, objetivo, país, población y resultados de cada fuente. A modo de conclusión general, la mejora en las capacidades para el control emocional (estrategias adaptativas de regulación emocional, como reevaluación cognitiva, modulación de respuesta y atención plena) puede propiciar mejores decisiones alimentarias, que contribuyan a la mejora de la salud y a un estado nutricional óptimo; por el contrario, cuando existe desregulación emocional, se puede desencadenar una ingesta emocional que contribuya al desarrollo de sobrepeso y obesidad. Por lo tanto, es indispensable fomentar desde etapas tempranas el desarrollo de habilidades de regulación emocional, con el objetivo de mejorar su bienestar emocional, psicológico y nutricional. También, se incluye una descripción de las actividades realizadas con fotos de evidencia. Se ha incluido un apartado de recomendaciones para que adolescentes, docentes y padres de familia puedan propiciar una buena regulación emocional en los jóvenes, permitiendo hacer elecciones alimentarias correctas que contribuyan positivamente a su estado nutricional. Así mismo se ha anexado una infografía como material didáctico para describir la regulación emocional y su impacto en el estado nutricional. Finalmente, se incluyen las referencias utilizadas y los anexos correspondientes a las actividades realizadas.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49905
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
252604.pdf1.33 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons