Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49509

Title: El Papel del Nutriólogo en el Área de Nutriología Clínica en un Hospital de Tercer Nivel Durante el Periodo 2023-2024
Authors: Sandoval Marín, Linda Belén
Asesor(es): Téllez Girón, Angélica León
Cervantes Turrubiates, Leticia Arcelia
Keywords: Desnutrición
Antropometría
Niveles de atención de salud
Licenciatura
Nutrición Humana
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
Introducción: Ante la creciente propagación y casos de gravedad de las diferentes patologías dentro de la atención a la salud de tercer nivel, es primordial ejecutar medidas de carácter especial para su cuidado, tratamiento, seguimiento y control, como lo es el implemento de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, del cual forma parte el nutriólogo, quien se encarga de valorar el estado nutricional del paciente previo al ingreso, a partir de una evaluación inicial y semanal para determinar el tratamiento nutricional con base en el análisis e interpretación de los datos recabados, hasta monitorear la tolerancia y aportes calculados según sea la vía (oral, enteral o parenteral). Resulta fundamental crear una cultura institucional en la que todas las partes interesadas valoren la nutrición, redefinir los roles de los profesionales de la salud para incluir el cuidado nutricional en la práctica clínica, reconocer y diagnosticar a los pacientes con malnutrición y los que están en riesgo, implementar rápidamente intervenciones nutricionales con monitorización continua y comunicar los planes de cuidado nutricional. Objetivo: Definir el papel del nutriólogo en el área de nutriología clínica en un hospital de tercer nivel durante el periodo del año de servicio social (2023-2024). Métodos: Se realizó un estudio de carácter experimental, con planificación prospectivo y una secuencia transversal, el cual estuvo constituido por los servicios de urgencias-observación, ginecología y obstetricia, urgencias-choque, preparación de fórmulas, medicina interna, urología, ortopedia y otorrinolaringología. Resultados: Se recabaron el número de actividades realizadas semanalmente en cada servicio con base en las rotaciones, respectivamente, donde la ejecución de antropometría, aplicación de tamizajes y elaboración de notas se realizó mayormente en los servicios de urgencias-observación, urgencias-choque y ginecología y obstetricia; mientras que las orientaciones nutricionales, así como los cálculos para nutrición enteral y/o parenteral predominaron en los servicios de medicina interna, urología, ortopedia y otorrinolaringología. Conclusión: Dentro de las actividades que realiza un nutriólogo en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, es la implementación de tamizajes nutricionales, posteriormente una evaluación nutricional completa en la que se llevaba a cabo un seguimiento y monitoreo oportuno, basado en las necesidades de cada paciente, permitiendo ejecutar intervenciones en el momento adecuado, mediante complementos nutricionales, o nutrición enteral y/o parenteral.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49509
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
252429.pdf2.32 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons