Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/42964

Title: Creación y Difusión de Contenido Audiovisual en Redes Sociales del Programa Frecuencia Nutricional Mediante Capsulas Informativas y Vídeos Cortos
Authors: Balderrama Ayala, Agustín Ali
Asesor(es): Diaz García, Rafael
Keywords: Videos
Redes Sociales
Divulgación
Audiovisual
Capsulas
Licenciatura
Nutrición Humana
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El presente proyecto se realizó para continuar con la divulgación de información de calidad proporcionada por diversos profesionales de la salud que fuesen invitados al programa de radio Frecuencia Nutricional. La creación de un nuevo material audiovisual (videoclips) tuvo como objetivo aumentar la interacción, alcance y exposición del contenido con los usuarios de las diversas redes sociales, proporcionando información basada en evidencia científica de una forma dinámica, creativa, y breve. Frecuencia Nutricional proporcionó el material de audio utilizado para la creación de los vídeos, y con el fin de proporcionar información original, de calidad y con evidencia científica, se excluyó toda información que no fuese proporcionada por el programa. Durante todo el proyecto se realizaron un total de 53 vídeos con una duración no mayor a 1 minuto con 30 segundos. El material se publicó en las plataformas de Instagram, Facebook (Meta), Twitter (X) y Tik Tok de manera planificada, con una meta de 2 publicaciones por semana. Los resultados de los vídeos producidos y publicados en las redes sociales fueron positivos de acuerdo con las estadísticas proporcionadas por las mismas. El material generado mostró ser eficiente para lograr alcanzar nuevos usuarios, así como aumentar la exposición en forma de reproducciones, visitas al perfil, seguidores, reacciones e impresiones. Todas las redes sociales mostraron un incremento en la cantidad de reproducciones y seguidores, así como en el alcance e interacción de nuevos usuarios. La red social Twitter (X) fue la más beneficiada seguida por Instagram, Facebook (Meta) y Tik Tok.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/42964
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
251371.pdf1.28 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons