Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40576

Title: Elaboración de material informativo para las plataformas de redes sociales del programa de “Frecuencia nutricional”, sobre temas relacionados a la nutrición humana.
Authors: Nieto Beristain, Raúl Eduardo
Fernández Quiñones, David
Asesor(es): Díaz García, Rafael
Keywords: Nutrición
Redes sociales
Radio
Frecuencia nutricional
Licenciatura
Nutrición Humana
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El trabajo de elaboración de contenido para redes sociales del programa de radio Frecuencia Nutricional consiste en la creación y gestión de publicaciones que promuevan información relevante sobre nutrición y salud en las plataformas digitales. El objetivo principal es aprovechar las redes sociales para difundir mensajes relacionados con la alimentación saludable, los beneficios de una buena nutrición, consejos prácticos, recetas nutritivas y demás temáticas afines al programa. El resumen del trabajo de elaboración de contenido para redes sociales del programa Frecuencia Nutricional sería el siguiente: El equipo responsable de las redes sociales del programa Frecuencia Nutricional se encarga de desarrollar estrategias de contenido para plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Su objetivo es proporcionar información útil y atractiva sobre nutrición y salud a la audiencia del programa y a los seguidores de las redes sociales. El proceso de elaboración de contenido implica las siguientes etapas: Planificación de contenidos: Se establece un calendario editorial que incluye fechas y temas relevantes para el programa. Se identifican los mensajes clave que se desean transmitir y se generan ideas para las publicaciones. Creación de publicaciones: Se redactan mensajes cortos, claros y concisos que se adaptan al tono y estilo del programa. Se seleccionan imágenes, gráficos o videos que complementen el mensaje y se diseñan visualmente las publicaciones. Uso de hashtags y etiquetas: Se investigan los hashtags y etiquetas más populares y relevantes en el campo de la nutrición y salud para aumentar la visibilidad de las publicaciones y ampliar el alcance. Programación y publicación: Se utilizan herramientas de gestión de redes sociales para programar las publicaciones en los momentos óptimos para alcanzar a la audiencia objetivo. Se asegura que el contenido se publique regularmente y se monitorea la interacción y respuesta de los seguidores. Interacción con la audiencia: Se responde a los comentarios, preguntas y mensajes de los seguidores de manera oportuna y amigable. Se fomenta la participación y se generan conversaciones en torno a los temas de nutrición y salud. Análisis y ajustes: Se monitorean las métricas de las redes sociales para evaluar el desempeño de las publicaciones y determinar qué tipo de contenido genera mayor interacción. Se realizan ajustes en la estrategia de contenido según los resultados obtenidos. El objetivo es proporcionar información útil, fomentar la interacción con la audiencia y promover hábitos alimentarios saludables a través de mensajes atractivos y de calidad.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40576
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
251056.pdf43.07 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons