Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52637

Title: Influencia de las Redes Sociales en los Hábitos de Vida en la Adolescencia: Investigación Narrativa
Authors: Fuentes González, Yael
Asesor(es): Martínez Coronado, Araceli
Radilla Vázquez, Claudia Cecilia
Keywords: Adolescencia
Hábitos alimenticios
Redes sociales
Licenciatura
Nutrición Humana
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
La presente investigación, titulada Influencia de las redes sociales en los hábitos de vida en la adolescencia, analiza cómo las plataformas digitales influyen en los comportamientos alimentarios y en el estilo de vida de los adolescentes. Esta etapa del desarrollo, caracterizada por profundos cambios físicos, emocionales y sociales, hace que los jóvenes sean especialmente susceptibles a la influencia de los medios digitales. La exposición constante a imágenes, mensajes y contenidos que promueven dietas restrictivas y estándares de belleza poco realistas puede generar presión social y afectar de manera negativa su relación con la alimentación, la imagen corporal y la actividad física. Entre las principales consecuencias observadas se encuentran la adopción de prácticas alimentarias inadecuadas, como la omisión de comidas, el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados, y una disminución en la ingesta de frutas, verduras y fibra. Estas conductas están estrechamente vinculadas al incremento del sobrepeso, la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria. Además, la influencia de las redes sociales se ve reforzada por otros factores, como la reducción del tiempo compartido en familia, el deseo de aceptación social y la búsqueda de autonomía. La metodología empleada consistió en una revisión bibliográfica descriptiva, orientada a recolectar y sintetizar información relevante sobre el tema. Uno de los objetivos fundamentales fue diseñar materiales didácticos que fomenten hábitos saludables y promuevan un uso crítico y responsable de las redes sociales por parte de los adolescentes. Este estudio evidencia la necesidad de implementar estrategias educativas que aborden la nutrición y el bienestar desde un enfoque integral, considerando el contexto digital en el que se desarrollan los jóvenes.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52637
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
253055.pdf713.21 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons