Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52622

Title: Estrategias Pedagógicas y Procesos Tecnológicos para el desarrollo de la Creatividad
Authors: Avalos Estrada, Wendy Yamilee
Asesor(es): Villanueva Ramírez, Pedro Jesús
Keywords: Arquitectura
Licenciatura
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Durante mi servicio social en el proyecto “Estrategias pedagógicas y procesos tecnológicos para el desarrollo de la creatividad”, participé en diversas actividades vinculadas a la aplicación de herramientas digitales y procesos constructivos en el ámbito de la arquitectura. Desarrollé modelos estructurales de cerchas, tanto digitales como físicos, utilizando herramientas como Rhinoceros y técnicas de impresión 3D. Estas actividades me permitieron explorar conceptos estructurales como la tracción y compresión, además de experimentar con distintos sistemas de conexión y ensamblaje. También colaboré en la creación de presentaciones didácticas sobre cimentaciones superficiales y por sustitución, con el fin de apoyar a estudiantes de nuevo ingreso. Estos materiales explicaron los conceptos fundamentales y su aplicación en la estabilidad de edificaciones. Participé en la fabricación de un sofá de MDF, lijando, limpiando y aplicando pintura para obtener un acabado limpio y profesional. Este proceso me permitió desarrollar habilidades manuales y de trabajo con materiales. Entre a un taller de “Estructuras eficientes por su forma”, experimenté con sistemas estructurales a compresión, tracción y tensegridad, realizando modelos físicos con materiales como yeso y lycra. Estudiamos ejemplos icónicos como la velaría del Palacio de Minería y los principios de Buckminster Fuller, aplicando conceptos de equilibrio estructural en modelos prácticos. Realicé modelados tridimensionales en SketchUp para el análisis de asoleamiento, considerando variaciones en forma y altura de edificaciones, con el propósito de generar recursos impresos en 3D que facilitaran el aprendizaje del comportamiento solar en la arquitectura. En el taller de bambú, trabajamos con técnicas de trenzado, armado de bases y construcción de cúpulas, aplicando conocimientos sobre resistencia de materiales y ensamblaje estructural. Finalmente, colaboré en la instalación artística efímera por el 50 aniversario de la UAM Xochimilco, participando en el diseño, corte y montaje de tiras de plástico para intervenir las fachadas de los edificios, logrando una imagen renovada y festiva.
Description: Se realizó en Departamento de Tecnología y Producción
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52622
Appears in Collections:Licenciatura en Arquitectura

Files in This Item:
File SizeFormat 
4185.pdf1.17 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons