Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52573
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52573
Title: | Desgaste Energético Proteico: Correlación entre Escala MIS e Índice de Riesgo Nutricional Geriátrico, en Pacientes con Enfermedad Renal en Hemodiálisis |
Authors: | Mendoza Milán, Alma Lisset |
Asesor(es): | Radilla Vázquez, Claudia Cecilia Domínguez Meza, Fernando Francisco |
Keywords: | Desgaste Proteico Energético Enfermedad renal crónica Hemodiálisis Nutrición humana Licenciatura MIS GNRI Licenciatura Nutrición Humana |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | La enfermedad renal crónica es una condición médica de alta prevalencia y gravedad, especialmente en pacientes sometidos a hemodiálisis, quienes experimentan un mayor desgaste corporal. Estos pacientes suelen presentar un estado nutricional comprometido, conocido como Desgaste Proteico Energético (PEW por sus siglas en inglés), el cual afecta negativamente en su pronóstico y calidad de vida. Por ello es crucial una detección temprana, fácil y precisa del estado nutricional, para mejorar los resultados clínicos y reducir la morbilidad y mortalidad en esta población, por lo que se recomienda una evaluación regular del estado nutricional de los pacientes, con el fin de identificar a aquellos en riesgo de desarrollar complicaciones a corto plazo y aplicar intervenciones oportunas. Actualmente, no existe un estándar de oro para evaluar el estado nutricional en pacientes sometidos a hemodiálisis, no obstante, se disponen de herramientas validadas que se han utilizado ampliamente en el ámbito clínico, como la Evaluación Global Subjetiva (SGA) y la escala de desnutrición e inflamación, conocida como Malnutrition Inflammation Score (MIS por sus siglas en inglés). Se ha demostrado que el MIS es eficaz para evaluar la desnutrición asociada a la inflamación, además de ser un fuerte predictor de mortalidad, sin embargo, su aplicación puede ser laboriosa, lo que subraya la importancia de contar con pruebas alternativas que sean más ágiles en la práctica clínica para determinar el riesgo nutricional en estos pacientes. El Índice de Riesgo Nutricional Geriátrico (GNRI, por sus siglas en inglés), es una alternativa que ha mostrado una buena correlación en la población geriátrica, su aplicación es fácil y objetiva, y tiene el propósito de detectar complicaciones relacionadas con el estado nutricional, especialmente en pacientes de edad avanzada, siendo una opción valiosa en la evaluación nutricional de estos pacientes. La presente investigación permitirá identificar la correlación entre la escala MIS y el GNRI, esta convergencia no solo facilita su implementación en la práctica clínica, sino que también optimiza el tiempo y los recursos necesarios para realizar una evaluación nutricional completa. Al emplear estas herramientas de manera complementaria, se podrá identificar de forma más oportuna y precisa a los pacientes con mayor riesgo nutricional, lo que permitirá intervenir de manera temprana y reducir la probabilidad de desenlaces adversos relacionados. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52573 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Nutrición Humana |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
253016.pdf | 986.19 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License