Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52227
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52227
Title: | Evaluación de la Exactitud de Ecuaciones de Predicción de Composición Corporal Basadas en Antropometría en Atletas Mexicanos de Alto Rendimiento |
Authors: | Jiménez Gutiérrez, Ana Paola |
Asesor(es): | Ayala Guzmán, César Iván Ortiz Hernández, Luis |
Keywords: | Masa muscular Nutrición Humana Composición corporal Grasa corporal Ecuaciones de predicción Atletas de alto rendimiento Licenciatura Nutrición Humana |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El estudio de la composición corporal (CC) es un campo que ha generado un creciente interés. Se utiliza para aplicaciones con fines de investigación, como para poder evaluar el estado de salud de una persona o grupo de personas. En el ámbito deportivo de alto rendimiento, se utiliza para valorar a los deportistas y poder compararlos con un ideal de referencia para su deporte. También para la detección temprana de talentos deportivos, mejorar el rendimiento deportivo y sus efectos del entrenamiento. Para la medición de CC existen estándares de oro como la absorciometría dual de rayos X (DXA), pero de difícil acceso ya que no están disponible en la mayoría de la práctica clínica, por eso la utilización de ecuaciones de predicción para masa muscular (MM) y grasa corporal (GC), son una forma más accesible, tanto en la obtención antropométrica, como en el costo. Por eso es importante conocer cuáles ecuaciones son mejores, con mayor capacidad predictiva y menor error. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue analizar la exactitud de ecuaciones de predicción de composición corporal basadas en antropometría en atletas mexicanos de alto rendimiento. En este contexto, se realizó un estudio donde se analizaron bases de datos originales sobre 133 atletas de alto rendimiento pertenecientes del Comité Olímpico Mexicano (COM) y Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de 18 a 39 años, donde se comparó datos antropométricos de CC respecto al sexo, como ecuaciones de predicción para la estimación de MM y GC con el estándar de oro (DXA) e impedancia bioeléctrica. Se realizó prueba de T-Student, coeficiente de correlación intraclase (CCI) e intervalo de confianza, para probar si había diferencias significativas. Los resultados del estudio realizado, fue posible observar que existen diferencias significativas de composición corporal de atletas de alto rendimiento respecto al sexo, así como de acuerdo a las ecuaciones de predicción para estimar CC, se encontró que las ecuaciones de Lee y Peterson obtuvieron mayor capacidad predictiva para estimar masa muscular y grasa corporal, respectivamente. El uso de estas ecuaciones de estimación de CC son un recurso útil y pueden ser una herramienta complementaria, junto con otras mediciones y evaluaciones, para conocer el estado físico y de salud de los atletas. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52227 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Nutrición Humana |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252942.pdf | 828.24 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License