Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52086

Title: Importancia de un Adecuado Lavado de Manos y Riesgo de Uso de Dispositivos Móviles (Celulares) en el Manejo de los Alimentos en la Cocina Central del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ)
Authors: Melesio Pérez, Melissa
Asesor(es): Alfonso Baruch, Eunice Elizabeth
Cervantes Turrubiates, Leticia Arcelia
Keywords: Lavado de manos
Teléfono celular
Bacterias
Infecciones intrahospitalarias
Enfermedades trasmitidas por alimentos
Contaminación de alimentos
Licenciatura
Nutrición Humana
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
En el presente informe se llevo a cabo una revisión bibliográfica incluyendo publicaciones entre 2011 y 2022 mediante búsqueda en tres bases de datos usando palabras clave como “teléfono celular”, “lavado de manos”, “enfermedades trasmitidas por alimentos”, entre otras, de este modo, quince artículos fueron analizados. El uso de dispositivos móviles ha aumentado considerablemente en la vida cotidiana, al ser manipulados en diversas condiciones de higiene, pueden convertirse en vectores de transmisión de microorganismos, especialmente en áreas críticas como hospitales. Esto se ve agravado por la falta de normativas claras sobre su limpieza y desinfección, lo que puede ser un riesgo, particularmente en la manipulación de alimentos por parte del personal de salud. Dicho informe destaca que las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) pueden verse exacerbadas por la contaminación en entornos hospitalarios, donde el uso de celulares sin prácticas de higiene adecuadas contribuye al riesgo de propagación de patógenos. La higiene adecuada, como el lavado de manos, es esencial para evitar las ETA, pero a menudo no se lleva a cabo correctamente, especialmente después del uso del celular. Se observaron las prácticas de higiene y el uso de teléfonos móviles del personal de la cocina central del INCMNSZ y se realizaron evaluaciones de higiene a los cocineros mediante un formato proporcionado por el INCMNSZ. Se observó que el personal utiliza el celular entre 10 y 15 veces durante una jornada laboral de 4 horas principalmente para escuchar música, responder mensajes o hacer cálculos y no lavaban sus manos después de su uso, lo que podría aumentar el riesgo de contaminación de alimentos y pone en riesgo la seguridad alimentaria de todo el personal de salud del INCMNSZ. Se concluye que el uso de los teléfonos celulares en entornos hospitalarios, como en la cocina del INCMNSZ, presenta un riesgo significativo de contaminación microbiana. La falta de protocolos claros sobre su desinfección y el inadecuado lavado de manos entre el personal de cocina aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades a través de alimentos. Se recomienda implementar medidas estrictas de control, como el refuerzo en las prácticas de higiene y desinfección de los dispositivos móviles, y un monitoreo más riguroso del cumplimiento de las normas de higiene. La infografía elaborada para el personal sirvió para generar mayor conciencia sobre los riesgos del uso de celulares y la importancia del lavado de manos en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52086
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
252862.pdf1.53 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons