Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51790
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51790
Title: | Factores que Influyen en la Adherencia a las Dietas Prescritas en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II y Hipersensible Arterial en la Clínica Familiar ISSSTE Texcoco de Mora Unidad de Nutrición |
Authors: | Contreras Aguirre, Oscar |
Asesor(es): | Cortes Martínez, Javier Lazarevich, Irina Borislavovna |
Keywords: | DM HAS Nutrición Licenciatura Nutrición Humana |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El presente informe aborda el análisis de los factores que influyen en la adherencia a las dietas prescritas en pacientes con diabetes mellitus tipo II e hipertensión arterial atendidos en la Clínica Familiar ISSSTE Texcoco. Esta investigación se desarrolló con el objetivo de identificar las barreras y facilitadores relacionados con el seguimiento de las pautas dietéticas en este grupo de pacientes, con el fin de contribuir a la mejora en la gestión de estas enfermedades crónicas. Se realizó un estudio transversal en el que participaron 50 pacientes, de los cuales se evaluaron variables sociodemográficas, hábitos alimenticios, motivaciones y obstáculos percibidos. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes presentaban una adherencia moderada a las dietas prescritas, con un promedio de 4 en una escala de 1 a 10. Los niveles más altos de adherencia fueron poco frecuentes, mientras que los puntajes más bajos se concentraron en aquellos pacientes que enfrentaron mayores barreras, como la falta de tiempo y los recursos económicos limitados. Entre los principales facilitadores identificados se encontraron la educación nutricional y el apoyo emocional, que estuvieron asociados a una mejor disposición para seguir las recomendaciones dietéticas. Por otro lado, los principales obstáculos fueron las percepciones de las dietas como restrictivas, el costo elevado de alimentos frescos y la falta de apoyo social. Estos hallazgos están respaldados por la literatura previa, que subraya la importancia de las intervenciones educativas y la creación de redes de apoyo para mejorar la adherencia. El análisis de correlaciones destacó que un fuerte apoyo social puede mitigar las barreras relacionadas con la preparación y el acceso a alimentos saludables, mientras que la educación nutricional clara y accesible empodera a los pacientes en el manejo de sus enfermedades. Este informe concluye que es esencial desarrollar estrategias que incluyan enfoques educativos, flexibles y culturalmente sensibles, además de fortalecer la colaboración interdisciplinaria entre los profesionales de salud. Estas acciones no solo mejoran la adherencia dietética, sino que también contribuyen al control efectivo de las patologías crónicas y a la calidad de vida de los pacientes. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51790 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Nutrición Humana |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252630.pdf | 380.56 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License