Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49916
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49916
Title: | Apoyo en Asesoría Técnica y Profesional a Nivel Arquitectónico dentro del Programa de Mejoramiento de Vivienda del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México |
Authors: | Montoya Gómez, Atziry |
Asesor(es): | Duarte Yuriar, Salvador |
Keywords: | Arquitectura Licenciatura |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Durante mi participación en el proyecto del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) como parte de mi servicio social, adquirí una comprensión profunda de los objetivos de la institución, centrada en mejorar las condiciones habitacionales mediante créditos accesibles, los cuales se dividen en tres categorías: Inicial, Complementario y de Sustentabilidad, destinados a construcción, acabados y tecnologías ecológicas, respectivamente. Esta institución realiza actividades clave que son parte de un protocolo: 1. Solicitud de crédito: Evaluación técnica y administrativa para determinar la viabilidad de la intervención. 2. Pre-visita de obra: Recopilación de información inicial sobre el estado del predio y las necesidades del acreditado. 3. Propuesta de diseño: Levantamiento del estado actual, diseño de planos arquitectónicos y validación con los beneficiarios. 4. Visitas de obra: Supervisión del progreso, documentación en bitácoras y resolución de dudas. 5. Cuantificación del proyecto: Estimación precisa de costos y verificación del uso correcto de los recursos. 6. Finiquito y cierre del proyecto: Validación de notas de gasto, cierre administrativo y solicitud de créditos adicionales si es necesario. Una experiencia destacada fue la construcción de una vivienda nueva para un acreditado en Tlalpan, que abarcó desde el diseño arquitectónico hasta la cimentación y obra gris. Esta vivienda, de dos niveles con una terraza y área de 44.50 m², requirió la demolición de la estructura previa para garantizar una cimentación adecuada. Documentamos el proceso, diseñamos planos estructurales y de instalaciones, y supervisamos la construcción. El acreditado gestionó eficientemente recursos y tiempos, logrando un avance rápido. Esta experiencia superó mis expectativas, fortalecí mis conocimientos en procesos constructivos y también participé en proyectos que impactan positivamente en la calidad de vida de las personas. Mi labor como arquitecta contribuyó a transformar necesidades en soluciones viables, sostenibles y estéticamente funcionales. Los proyectos del INVI son una herramienta esencial para garantizar hogares dignos y sostenibles, reafirmando la importancia de un enfoque profesional y comprometido en la vivienda social. |
Description: | Se realizó en Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI). |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49916 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Arquitectura |
This item is licensed under a Creative Commons License