Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49901

Title: Desarrollo de un Simulador para la Enseñanza del Procedimiento Quirúrgico Ovariohisterectomía
Authors: Balmori Sánchez, Ehder Alfredo
Asesor(es): Rendón Franco, Emilio
Keywords: Simulador
Ovariohisterectomía
Tiempo
Estrés
Licenciatura
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
La ovariohisterectomía es un proceso quirúrgico muy común que se lleva a cabo en clínicas y hospitales veterinarios, y que consiste en extraer los ovarios y útero, esta técnica es empleada para esterilizar de forma irreversible y permanente a las hembras. Entre las técnicas empleadas se encuentra la técnica medial, lateral o por medio de laparoscopia, la cual para determinar la técnica más adecuada dependerá de la especie, edad, peso y otros diversos factores. Por ello para llevar a cabo este procedimiento quirúrgico y teniendo como finalidad el reducir al máximo el índice de dolor y sufrimiento durante la cirugía y el postquirúrgico, sin descuidar la eficacia del procedimiento se debe conocer y comprender la anatomía y fisiología del aparato reproductor de la hembra, así como también manejar los diferentes métodos quirúrgicos, con el propósito de poder establecer un plan quirúrgico adecuado, situación que resulta desalentador y difícil para los estudiantes, lo que requiere de entrenamiento, esto es posible gracias a simuladores donde diversos estudios realizados han demostrado la eficacia de utilizar estos simuladores como material didáctico facilitando el aprendizaje de los estudiantes y mediante practica poder desarrollar experiencia. El presente trabajo se realizó con dos grupos de estudiantes que cursaban el módulo de técnicas terapéutica y quirúrgica de la UAM-Xochimilco, donde se desarrolló un simulador con materiales que se encuentran en papelería o tlapalería, este simulador fue realizado lo más apegado a la realidad tomando en cuenta la anatomía del aparato reproductor de una hembra (coneja) y los estudiantes pudieran observar de manera física como se lleva a cabo la técnica ovariohisterectomía, al primer grupo de estudiantes no fue enseñada la técnica quirúrgica por medio del simulador solo de manera teórica al contrario el segundo grupo de estudiantes se mostró la técnica quirúrgica por medio del simulador, demostrando ventajas, entre ellas ayudo a los estudiantes a entender mejor como realizar la técnica quirúrgica y cometer menos errores es decir hubo menos lesiones de ovarios y liberación completa de los mismos, menos ligaduras mal colocadas y menos hemorragias vs estudiantes a quienes no fue enseñada la técnica con el simulador, entre las desventajas fue el tiempo, estudiantes con simulador 3 horas 24 minutos vs sin simulador 2 horas 35 minutos esto debido al estrés, ya que en formularios aplicados mencionaron estudiantes con simulador tener estrés (99%), en comparación con estudiantes sin simulador quienes mencionan tener estrés (92%).
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49901
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
252609.pdf648.04 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons