Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49785
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49785
Title: | Descubrimiento de Senolíticos Asistido por Computadora |
Authors: | Pérez Escalante, Nora Alicia |
Asesor(es): | Olascoaga del Ángel, Kevin Samael Pérez Villanueva, Jaime |
Keywords: | Senescencia celular Enfermedades crónico degenerativas Senolíticos Licenciatura Química Farmacéutica Biológica |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | La SC es un estado caracterizado por la detención proliferativa irreversible de las células, las cuales se conocen como células senescentes, la acumulación de este tipo de células se ha relacionado con el desarrollo y progresión de ECD. Las células senescentes presentan dos características principales: el SASP y las SCAPS, las cuales están relacionadas con efectos nocivos para la salud y el desarrollo de ECD, sin embargo, a pesar de que estas células se han relacionado con alteraciones celulares, se ha demostrado que tienen funciones fisiológicas en el desarrollo de diferentes tipos de tejidos. Para poder eliminar selectivamente a las células senescentes, se utilizan los fármacos senolíticos como el dasatinib y la quercetina, los cuales, fueron los primeros senolíticos en ser descubiertos. En la búsqueda de nuevos fármacos senolíticos se han empleado metodologías computacionales como el cribado virtual y diseño de fármacos basados en la estructura. Las metodologías computacionales emplean conocimientos químico-biológicos para así poder predecir la forma en como un fármaco podría interactuar con su blanco. En el presente trabajo a partir de datos de expresión génica de pulmón humano se identificaron 3 genes posiblemente SCAPs, estos genes están implicados en procesos que cuando se alteran, se relacionan con enfermedades crónico-degenerativas. Además, se identificaron 4 compuestos con potencial actividad senolítica, 3 de estos compuestos fueron sintetizados con la finalidad de inhibir la proteína tirosina fosfatasa (PTP1B) y el último con el objetivo de buscar fármacos candicidas. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49785 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252563.pdf | 1.02 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License