Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49571
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49571
Title: | Plan de Fertilización para un Sistema MIAF en el Predio las Ánimas, Tulyehualco |
Authors: | Gómez Reyna, Arantza Ivana |
Asesor(es): | Rodríguez Sánchez, Luis Manuel Fuentes Ponce, Mariela Hada |
Keywords: | Fertilización MIAF Racional Licenciatura Agronomía |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El proyecto de servicio social tiene como objetivo principal la elaboración de un plan de fertilización para el sistema MIAF (milpa intercalada con árboles frutales) en el predio Las Ánimas, ubicado en Tulyehualco. Este plan busca optimizar la producción de duraznos, considerando todas las etapas fenológicas del cultivo, desde el establecimiento de los árboles hasta su etapa productiva, con el fin de asegurar rendimientos óptimos y sostenibles. La metodología empleada incluye un diagnóstico exhaustivo de las necesidades nutricionales del durazno, así como la estimación de requerimientos climáticos, edáficos y nutrimentales, lo que permitirá diseñar un calendario de fertilización adecuado a las características del suelo y las demandas del cultivo. Durante el desarrollo del proyecto, se llevaron a cabo diversas actividades, entre las que destacan la revisión de literatura especializada, el monitoreo de cultivos y la realización de talleres sobre fertilización racional. En uno de los eventos, participaron 12 agricultores, un profesor de la universidad y cuatro alumnos de servicio social, donde se discutieron las prácticas actuales de fertilización y se presentaron técnicas de aplicación de fertilizantes, así como los cálculos necesarios para llevar a cabo una fertilización racional. Este enfoque busca desmitificar creencias erróneas sobre la fertilidad del suelo y proporcionar a los productores herramientas prácticas para mejorar la salud y productividad de sus cultivos. El impacto esperado de este proyecto es significativo, ya que no solo se busca mejorar la producción agrícola en el predio Las Ánimas, sino también contribuir a la formación de futuras generaciones de agrónomos en la Universidad Autónoma Metropolitana. Al proporcionar un modelo de manejo adecuado para los árboles de durazno, se espera que los estudiantes puedan realizar prácticas efectivas y aprender sobre la importancia de la fertilización racional. Además, el proyecto fomenta la colaboración entre la universidad y los productores locales, promoviendo un enfoque de desarrollo sostenible que beneficia tanto a la comunidad agrícola como al medio ambiente. En resumen, este proyecto de servicio social representa una valiosa oportunidad para mejorar la producción agrícola en la región, al tiempo que se capacita a los futuros profesionales en prácticas agronómicas responsables y efectivas. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49571 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Agronomía |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252458.pdf | 1.77 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License