Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49570
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49570
Title: | Evaluar la inclusión de pigmentos en la dieta de Oreochromis nilotocus |
Authors: | Ríos Martínez, Karen Joselyn |
Asesor(es): | Castro Mejía, Jorge Castro Mejía, German |
Keywords: | Pigmentos Tilapia Inclusión Alimento Biometría Licenciatura Biología |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | En la acuicultura se ha generado un interés por el manejo de productividad y sustentabilidad de peces de ornato. Los productores, los importadores e investigadores han generado el interés debido a que es una actividad que representa una importante derrama económica regional e ingresos que ayudan a mejorar la economía de quienes se dedican a ella. A nivel mundial la tilapia Oreochromis niloticus ocupa el segundo lugar en la actividad acuícola y en México aporta un 0.87% del total de toneladas producidas. Para la implementación de suplementación de carotenoides en la dietas para mejorar; color de la carne de los peces, color de la piel, y tener valor comercial. Entre los carotenoides se encuentran los que son utilizados para dietas prácticas para aumentar la coloración en la piel y las aletas de los peces. Otra de las características de los carotenoides es que son esenciales para la salud, crecimiento, metabolismo y reproducción en los peces. En este proyectó que se realizó para servicio social, consistió en realizar una evaluación de inclusión de pigmentos en la dieta de Tilapia (Oreochromis niloticus). Este estudio consintió en utilizar cuatro tambos de 80L con 15 organismos y su respectiva aireación, se realizó un alimento con un porcentaje del 25%, 35% y 50% de pigmento y uno sin pigmento para llevar un control. Durante el estudio se realizó cada 15 días la medición de biometrías (longitud estándar y el peso) de cada organismo, durante tres meses que de serializo el estudio. Se observaron efectos negativos en las variables evaluadas. En general, la inclusión de pigmentos con un porcentaje de 50% pigmentos en la comida de los organismos es donde fue más notorio en el crecimiento y el peso de Oreochromis niloticus haciendo que crecieran más lento y algunos no sobrevivieron a un alto % de pigmento. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49570 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252459.pdf | 4.88 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License