Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49559
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49559
Title: | Diseño de Vivienda para Pobladores de Escasos Recursos |
Authors: | Reyna Méndez, Erick |
Asesor(es): | Irigoyen Castillo, Jaime Francisco |
Keywords: | Licenciatura Arquitectura |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Este proyecto examina la situación de asentamientos en zonas urbanas, donde las viviendas no cumplen con los estándares básicos de confort, seguridad y funcionalidad. En particular, se centra en comunidades que se establecen en terrenos federales, como campamentos, en este lugar al que estudiamos fue en los antiguos rieles de tren en la alcaldía Cuauhtémoc en la dirección Ciprés 280, Atlampa, Cuauhtémoc, 06450 Ciudad de México, CDMX. La falta de condiciones apropiadas en estos asentamientos expone a los habitantes a factores de riesgo, como enfermedades, delincuencia y clima extremo, además de marginarlos por la percepción negativa que tienen sus comunidades vecinas. Estos asentamientos suelen carecer de servicios básicos, siendo ignorados por las autoridades locales, lo que contribuye a su aislamiento. El proyecto también analiza un plan impulsado por Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, que buscaba mejorar las condiciones de vida de estas personas mediante la construcción de viviendas. Sin embargo, fue un esfuerzo incompleto y percibido como una estrategia política, ya que solo se terminó una parte del proyecto, y muchas familias fueron desalojadas en un ambiente de conflicto. Esto dejó a varios sin acceso a la vivienda prometida y a otros con soluciones parciales. La propuesta de este proyecto es desarrollar estrategias de construcción accesibles y sostenibles, ofreciendo opciones como viviendas en contenedores marítimos como medida temporal. Este tipo de estructura es modular, económica y podría montarse en poco tiempo, brindando un lugar seguro y digno para estos grupos vulnerables. Además, las viviendas de contenedores pueden ampliarse, ser reubicadas y permiten reducir el impacto ambiental al reutilizar materiales. Este estudio concluye que los proyectos habitacionales deben enfocarse no solo en proporcionar créditos y viviendas prometidas a estas personas, sino en asegurar la sostenibilidad y el bienestar de los habitantes brindando apoyos fuera de despensas y ropa con el logo de algún partido político. También resalta la importancia de programas gubernamentales de financiamiento para mejorar las condiciones de vivienda y la necesidad de transparencia en la ejecución de dichos proyectos y el cómo se trabajaron de principio a fin en sus medidas y condiciones por la alcaldía y el gobierno central. |
Description: | Se realizó en A TRABAJAR MX, A.C |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49559 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Arquitectura |
This item is licensed under a Creative Commons License