Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49548

Title: Evaluación del Efecto Antimicrobiano del Aceite Esencial de Naranja en Bacterias de Tubifex sp como Alimento de Ambystoma
Authors: Barrón Pineda, Missael Alejandro
Asesor(es): Vazquez Silva, Gabriela
Morales Jiménez, Jesús
Keywords: Antimicrobiano
Tubifex
Ambystoma
Aceite
Naranja
Bacterias
Enterobacteriaceae
Licenciatura
Biología
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El Tubifex tubifex comúnmente conocido como “tubi”, pertenece a la Familia Oligochaeta, es uno de los alimentos vivos con mayor demanda en el sector acuícola, debido a su contenido proteico, aceptación, tamaño, movimiento y cuerpo blando. Es utilizado en la dieta de diferentes especies acuáticas de interés comercial, ornamental y no convencional como es el caso del ajolote. Sin embargo, se considera un vector de bacterias, hongos y parásitos, ya que habita de forma natural en ambientes con alta contaminación orgánica, bajas concentraciones de oxígeno y se alimenta del detritus y de microorganismos. Algunos de los patógenos potenciales asociados a este anélido y que generan enfermedades son los miembros de la familia Enterobacteriaceae.Es por ello, que se buscan alternativas para su depuración, como lo es el uso de los aceites esenciales, en especial el Aceite Esencial de Naranja (AEN) el cual presenta propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, ansiolíticas y ha mostrado efecto antimicrobiano.De acuerdo con lo anterior, el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del aceite esencial de naranja Citrus sp. en la supervivencia del gusano de fango Tubifex tubifex y su actividad antimicrobiana en enterobacterias. Para lo cual, se realizó la integración y análisis de las bases de datos generadas de pruebas in vivo con el gusano e in vitro de la concentración Mínima Inhibitoria (CMI) del aceite esencial, pruebas de sensibilidad en cepas bacterianas como E. coli, Salmonella sp, Shigella sp y Vibrios y pruebas in vivo de la actividad bacteriana en Tubifex tubifex.Los resultados muestran, que la supervivencia del gusano disminuyó con la incorporación de diferentes dosis del AEN conforme al tiempo de exposición, además se identificaron presuntivamente dos géneros bacterianos presentes en el T. tubifex (Salmonella sp, y Shigella sp,) y tres especies (Escherichia coli, Vibrio parahaemolyticus y Vibrio Cholerae). En cuanto a la CMI se observó inhibición del crecimiento bacteriano a partir de la dosis de 0.02%, mientras que en la prueba de sensibilidad no se observó inhibición. Por lo que es necesario realizar más evaluaciones para conocer la dosis óptima y el modo de acción en específico del AEN en el gusano para que pueda ser utilizado en la depuración bacteriana del gusano.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49548
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252424.pdf1.31 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons