Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49538
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49538
Title: | Impacto de la Publicidad en el Consumo de Alimentos Industrializados en Escolares Pertenecientes al Programa PERAJ |
Authors: | Santiago Baltazar, Erandi |
Asesor(es): | Ramírez Juárez, Abel Antonio Zavala Sánchez, Miguel Ángel |
Keywords: | Licenciatura Nutrición Nutrición Humana Salud Amigos |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Este proyecto examinó la influencia de la publicidad en los hábitos de consumo de alimentos industrializados entre los escolares que participan en el programa PERAJ. La publicidad dirigida a niños y adolescentes emplea estrategias persuasivas que promueven productos ultraprocesados y de alto contenido calórico, afectando significativamente las decisiones alimenticias de los participantes, quienes son atraídos por estos productos debido a los mensajes llamativos y la percepción de que son opciones convenientes y deseables. El análisis del impacto publicitario buscó identificar patrones de consumo entre los escolares y evaluar cómo estos pueden influir en su salud a largo plazo. Mediante un enfoque que combinó investigación y educación, se promovió un cambio positivo en sus hábitos alimenticios, subrayando la importancia de optar por alimentos naturales y nutritivos en lugar de opciones procesadas. Este cambio buscó que los participantes tomaran decisiones más conscientes sobre su alimentación, incluso en un entorno influenciado por el marketing de productos poco saludables. Durante el proyecto, se llevaron a cabo sesiones lúdicas y educativas en las que amigos y mentores aprendieron, de forma divertida y práctica, sobre los beneficios de los alimentos naturales. Estas actividades facilitaron que los participantes comprendieran cómo los alimentos frescos pueden contribuir a su bienestar y rendimiento físico, emocional, académico, etc. Además, hubo una integración social saludable, donde amigos y mentores compartiendo sus experiencias y conocimientos, generando un ambiente de apoyo mutuo y compromiso con la salud y el bienestar. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49538 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Nutrición Humana |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252451.pdf | 227.76 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License