Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47087

Title: Diversidad de Artrópodos y su Relación con la Fertilidad del Suelo en un Cafetal (Coffea arábica L.) de San Pedro Cafetitlán, Oaxaca
Authors: García Cardoso, Karina Yunuen
Asesor(es): Vela Correa, Gilberto
Castellanos Moguel, María Judith
Keywords: Café
Artropofauna edáfica
Propiedades físicas y químicas
San Pedro Cafetitlán
Licenciatura
Biología
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
En México, el café (Coffea arábica L.) es un cultivo de importancia económica, social y cultural. Su cultivo, llevado a cabo bajo sombra diversificada, le confiere una gran relevancia ambiental, sin embargo, la cafeticultura atraviesa problemáticas que han llevado al deterioro de los recursos naturales. El objetivo de este estudio fue determinar la diversidad de los artrópodos y su relación con la fertilidad del suelo, como apoyo en la búsqueda de herramientas de monitoreo y diagnóstico para las fincas cafetaleras que tienen potencial para la conservación de la biodiversidad como es el caso en la comunidad de San Pedro Cafetitlán, Oaxaca, donde productores solicitaron realizar una evaluación de la fertilidad. Para ello se llevó a cabo una visita al rancho cafetalero “San Nicolás” para describir el proceso de producción de café, donde se determinaron tres sitios de muestreo en una ladera. En cada sitio se eligió una planta de café como punto central, y se colocaron cuatro trampas Pitfall alrededor orientadas con los puntos cardinales para la captura de macroartrópodos y se tomó una muestra de suelo para la determinación en laboratorio de los parámetros físicos y químicos del suelo y la posterior extracción de microartrópodos, esto último se llevó a cabo mediante método de flotación con el uso de soluciones saturadas de azúcar para posteriormente realizar la preparación y montaje de los organismos con líquido de Hoyer seguido de su identificación taxonómica. Se analizó la estructura de la comunidad y finalmente los resultados se integraron para evaluar el estado de salud del agroecosistema cafetalero mediante un índice basado en Altieri y Nicholls (2002). De manera general, el cultivo de café se lleva a cabo bajo un sistema de manejo orgánico, que favorece el mantenimiento de diferentes servicios ambientales. Los suelos mostraron valores propicios para un buen desarrollo de los cafetales en cuanto a fertilidad, y los sitios no presentaron diferencias. Sin embargo, destaca el sitio S-3 con mejores resultados al presentar valores más altos de fertilidad, al ser un sitio receptor de materia orgánica. Dado que el cultivo de café orgánico bajo sombra parece estar en armonía con el medio ambiente, es recomendable el constante monitoreo del agroecosistema de manera integral para promover la sostenibilidad a largo plazo ayudando a mantener el valor cultural y productivo que representan para la comunidad.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47087
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
251932.pdf2.23 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons