Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47046

Title: Miradas Sobre el Cuerpo Figuraciones del Cuerpo en el Cine Mexicano de los 70
Authors: Terán Vilchis, Laura Olivia
Asesor(es): Tabachnik, Silvia Ruth
Keywords: Su construcción simbólica
El Cuerpo
Su estética
Medios de comunicación
Cine
Maestría
Comunicación y Política
Issue Date: 2010
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El cuerpo es apreciado en tanto es útil para el trabajo, en tanto se conserve sano y resistente, alineado al servicio de la producción industrial, se vuelve objeto de culto y complacencia. Las diversas visiones que se han dado en torno al cuerpo a lo largo de la historia, aunque en si mismas representan rupturas con las visiones que las anteceden, no se anulan; se entrecruzan, se mezclan, se refuerzan o debilitan, pero no dejan de ser aunque sus valores se trastoquen, permean nuestras prácticas y nuestros sentidos hasta hoy. De tal forma que actualmente nos encontramos ante la conversión de los modelos cristiano y científico cartesiano en un modelo centrado en la sensualidad y estética del cuerpo como proyección y animación del individuo. los medios concurren al marcaje del cuerpo, en el cine nos hallamos frente a una narración que puede ser leída a través de las figuraciones fílmicas del cuerpo. El cine es la vía privilegiada, al enfocar y enmarcar el cuerpo, para comprender lo que de otra forma podría desaparecer . El cine hace una representación de la realidad, por lo que se puede analizar en él cómo la misma se constituye como una construcción simbólica; el cine es un lenguaje y por ello un instrumento de conocimiento, por lo que reflexionar sobre la significación que guardan los cambios simbólicos que se han producido en torno a las figuraciones del cuerpo en la filmografía mexicana permite dar cuenta de la transformación del imaginario colectivo en torno al cuerpo y cuestionar la naturalización que se ha hecho de él, de su regulación, control, codificación y territorialización, o bien de su liberación en nuestra cultura. En este sentido, presentamos esta investigación cuyo objetivo es aportar elementos para la comprensión del cuerpo desde la figuración.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47046
Appears in Collections:Maestría en Comunicación y Política

Files in This Item:
File SizeFormat 
cdt170524141416ytpr.pdf64.57 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons