Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47043

Title: Los Obstáculos en el Avance de la Integración Latinoamericana
Authors: Robles García, Christian Ricardo
Asesor(es): Manchón Cohan, Leonardo Federico
Keywords: Instituciones
Integración
Ideología
Empresariado
Regionalismo.
Maestría
Relaciones Internacionales
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: La integración Latinoamericana es un anhelo que surgió desde el momento mismo de las independencias de nuestros países, abriéndose un abanico de organizaciones y esfuerzos integradores, pero que ningún ha conseguido la mayoría de sus objetivos, por lo que en esta investigación analicé cuatro obstáculos a la integración latinoamericana centrándome en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacífico (AP): la ideología, la debilidad institucional, el tipo de empresariado, y las presiones anti-integración extrarregionales. La ideología de los gobiernos o del mandatario en turno ha influido en la construcción, aceleración, congelamiento y hasta desaparición de esfuerzos integradores, siendo importante las etapas de gobiernos neoliberales en la década de 1990 y la de gobiernos populares en los 2000. En cuanto a la debilidad institucional, buena parte de los cambios que sufren los entes integradores se deben al débil andamiaje institucional y elementos de erosión democrática como la inestabilidad política, corrupción, pobreza y otros. El tipo de empresariado puede acelerar o ralentizar el camino de un país dentro de un organismo integrador, siendo un elemento clave para el tipo de relación que se tendrá con su gobierno, el cual tiene mayores mecanismos para dar o no el paso hacia la apertura e integración. Finalmente, históricamente existieron y existen presiones de España, Francia y Estados Unidos para impedir la integración latinoamericana o al menos por impedir una donde se afecten sus intereses. Comprender que la integración va mucho más allá del aperturismo comercial es fundamental para concretarla y entender que la integración trae efectos que reposicionan o potencializan las voces de ciertos países en la arquitectura mundial. Por tanto, los obstáculos por estudiar no son solamente económicos.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47043
Appears in Collections:Maestría en Relaciones Internacionales

Files in This Item:
File SizeFormat 
200176.pdf3.56 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons