Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43648

Title: Asociación entre Prevalencia de Sarcopenia e Ingesta de Proteína en Mujeres Adultas Mayores Activas
Authors: Salazar Piñón, Ángeles Andrea
Asesor(es): Velázquez Alva, María Del Consuelo
Keywords: Ingesta de Proteína
Sarcopenia
Adulto Mayor
Licenciatura
Nutrición Humana
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
Introducción: La sarcopenia es una patología predominante en los adultos mayores que conduce a un declive en su bienestar y calidad de vida. Objetivo: Conocer la prevalencia de sarcopenia en mujeres adultas mayores activas, así como su ingesta de proteína. Método: Se realizó un estudio con un diseño transversal en un grupo de participantes del sexo femenino mayores de 60 años, que asistían a un centro social y deportivo al sur de la ciudad de México para realizar diversas actividades tanto de ejercicio como lúdicas. A cada participante se le realizaron los siguientes estudios; recordatorio de 24 horas (R/24h), cuestionario de SARC-F, evaluación mínima del estado de nutrición (MNA) y mediciones antropométricas. Además, se utilizaron los criterios del grupo de trabajo europeo de sarcopenia en personas mayores (EWGSOP2) para la detección de sarcopenia por lo que también se aplicó una absorciometría dual de energía de rayos X (DXA) para determinar el índice de masa muscular esquelética apendicular (IMMEA), fuerza de prensión manual (dinamometría) y una prueba corta de rendimiento físico (SPPB). Resultados: Se estudiaron 142 mujeres con un promedio de edad de 69.7 (± 7.0) años. El 46.5% de la población estudiada tuvo sobrepeso, 25% obesidad, 27.1% era eutrófico y el 1,4% tuvo bajo peso. La mayoría de las participantes no estaba en riesgo de sarcopenia de acuerdo con SARC-F, la mayoría estaban bien nutridas de acuerdo los criterios de (MNA), la fuerza de prensión manual en más de la mitad de las participantes estuvo disminuida. En cuanto al SPPB se encontró un valor promedio de 9.8 puntos. El IMMEA promedio obtenido en este estudio fue de 5.6 kg/m2. Se obtuvo una prevalencia del 11.42% de sarcopenia no grave y un 2.8% de sarcopenia grave en las participantes. El consumo promedio de ingesta proteica fue de 1.01 g/día. Conclusión: La ingesta de proteína >1.0 g/kg/d se asoció con un valor suficiente de IMMEA lo que indica que son necesarios más programas de educación y orientación alimentaria para sugerir que se necesita ingerir más de 1.0- 1.5 g/día de proteína para el mantenimiento de la masa y función muscular y para la prevención de la sarcopenia.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43648
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
251603.pdf1.2 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons