Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43326

Title: Guía de Orientación Nutricional para Pacientes con Síndrome Metabólico que Acuden al Proyecto de Intervención Nutricional Integral (PRONUTRI) de la UAM Xochimilco
Authors: Sandoval Montes, Pamela
Asesor(es): Vera Herrera, María Eugenia
Keywords: Orientación-nutricional
Síndrome-metabólico
PRONUTRI
Licenciatura
Nutrición Humana
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El SM forma un grupo de desregulaciones metabólicas caracterizada por obesidad abdominal, resistencia a la insulina, hipertensión e hiperlipidemia, en la actualidad entre el 20% y el 25% de los adultos en todo el mundo tienen SM. Objetivo: Elaborar una guía de orientación nutricional para pacientes con SM que acuden a PRONUTRI de la UAM Xochimilco. Metodología: Estudio de tipo transversal mediante una encuesta aplicada a pacientes que asisten al consultorio PRONUTRI, con población de 18 a 80 años de ambos sexos residentes de la república mexicana, el presente estudio fue elaborado por dos pasantes de la Licenciatura en Nutrición Humana. Resultados: Se obtuvo una población de 44 personas con un mayor número de pacientes con edad de 50 a 69 años, se identificaron a tres grupos de población “Pacientes en riesgo”, “Pacientes con SM” y “Pacientes sanos”. Se observó una mayor incidencia tanto en pacientes en riesgo como los de SM, en cuanto el diagnóstico nutricional el que más prevaleció fue sobrepeso y obesidad 1 menos en el grupo de pacientes sanos el cual predominó más el diagnóstico nutricional de normalidad. Personas con una circunferencia de cintura >88cm en mujeres o >102cm en hombres, presión >130/85mmHg, glucosa >100mg/dl, colesterol HDL <50mg/dl en mujeres y <40mg/dl en hombres, triglicéridos >150mg/dl y aquellas que realizan alguna AF <150min por semana son pacientes que ya tienen SM o que se encuentran en riesgo de desarrollar SM. En cuanto a los antecedentes heredofamiliares se observó que por parte de la mamá predomina la hipertensión, sobrepeso u obesidad y dislipidemias, seguido del padre y de la abuela materna y paterna referente a las mismas patologías. La diabetes predomina más por parte del papá y de la abuela materna seguido de la mamá y de la abuela paterna. Mediante una frecuencia de consumo se analizaron ciertos grupos de alimentos a la semana en cada grupo de pacientes en donde se observó que aquellos que tienen SM predomina más su consumo a la semana de pan dulce, refresco y azúcar de mesa en comparación con los que están en riesgo de desarrollar SM y con los pacientes sanos. Conclusiones: El SM juega un papel muy importante en el desarrollo de diversas enfermedades por lo que una intervención nutricional es fundamental para la prevención de posibles complicaciones en los pacientes que acuden a PRONUTRI.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43326
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
251473.pdf7.58 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons