Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/42954

Title: Plantas Medicinales Aromáticas y Hortalizas en Cultivo Hidropónico; Orquídeas y Cactus Desarrolladas en Invernadero Urbano
Authors: Contreras Velázquez, Karen Georgina
Asesor(es): Osuna Fernández, Aida Marisa
Keywords: Control de Plagas Orgánico
Producción Local
Huerto Urbano
Licenciatura
Biología
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
La extracción masiva de plantas medicinales, aromáticas, cactus y orquídeas del medio silvestre ha disminuido sus poblaciones y provocado extinciones locales, por otra parte la producción a gran escala de hortalizas propicia erosión del suelo y uso excesivo de agua. Ante estas problemáticas el presente servicio social realizado en el Laboratorio de Biología Vegetal de la Licenciatura en Biología de la UAM Xochimilco, apoyando a Bioproyecta S.A de C.V, tuvo como objetivo desarrollar un plan de mantenimiento para hortalizas y plantas medicinales aromáticas en hidroponía, así como para orquídeas y cactus propagados en invernadero urbano para su comercialización. Se realizó una investigación documental sobre los ciclos de cosecha y desarrollo de los cultivos con métodos tradicionales e hidropónicos, un listado de plagas y enfermedades con los mecanismos de control natural, calendarios de producción, una infografía sobre la importancia de los huertos urbanos, propuestas de estrategias de atención al público para comercializar la venta de plantas y semillas a través de un cartel, fichas informativas de especies más vendidas y post para redes sociales, así como el aprendizaje de las condiciones de mantenimiento de especies en invernadero urbano con la obtención de datos de tiempo de cosecha y cantidad de producción. Se encontró que las cinco plantas cultivadas en hidroponía cilantro (Coriandrum sativum), epazote (Chenopodium ambrosioides), manzanilla (Matricaria chamomilla), arúgula (Eruca vesicaria ssp. Sativa) y albahaca (Ocimum basilicum) tuvieron un mejor desarrollo, aún en invierno comparado con cultivos en suelo. Las nuevas técnicas de cultivo urbano son efectivas para optimizar tiempo, recursos y espacio, además de fomentar la producción local y minimizar así el impacto de los monocultivos sobre los suelos y la biodiversidad.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/42954
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
251368.pdf1.86 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons