Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40944

Title: Implementación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) Bajo la Modalidad de Área Integral en Buen Uso y Manejo de Plaguicidas (BUMP) en Cultivo de Lechuga (Lactuca sativa L.) en la Ciénega de Tláhuac.
Authors: Díaz Cruz, Pablo Armando
Asesor(es): López Luis, Jaqueline Guadalupe
Jiménez Castañeda, Venus
Keywords: Agroquímicos
BUMP
SRRC
Licenciatura
Agronomía
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
La agricultura se ha convertido en un tema del que hablar, precisamente por la utilización de productos químicos que funcionan para combatir plagas, enfermedades y arvenses que al aplicarlos de una manera incorrecta e indiscriminada puede afectar tanto suelo, fuentes de agua y principalmente la salud de los productores así como a la gente que los rodea. En nuestro país, el SENASICA, que a su vez se auxilia de organismos como los Comités Estatales de Sanidad Vegetal de cada estado (CESAVE), implementan un conjunto de programas de prevención por contaminantes denominados Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) que se aplican bajo diferentes modalidades, una de ellas es el Buen Uso y Manejo de Plaguicidas (BUMP). El BUMP es un conjunto de medidas establecidas por Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones legales que establecen criterios, requisitos y procedimientos para el manejo correcto de plaguicidas utilizados en la producción primaria de vegetales, así como el cuidado en la reducción de contaminación al medio ambiente y a la salud del personal que lo aplica. El objetivo general de este proyecto es el Implementar el programa BUMP hasta la actividad de “seguimientos” a productores de la Ciénega de Tláhuac que se dediquen a la producción de lechuga (Lactuca sativa L). La metodología de este proyecto consiste en realizar diversas actividades con los productores dispuestos a certificarse como lo son platicas de inducción, obtención de registro SENASICA, capacitaciones, infraestructura, seguimientos, toma de muestra, auditoría y obtención de certificado. 15 productores quedaron registrados ante el SENASICA por lo que fueron adheridos al programa BUMP; se les realizó una visita diagnóstico para obtener información acerca de su predio, además de que se les capacitó a cada uno impartiendo los 15 módulos de inocuidad establecidos en el Anexo Técnico 1. Se les explicó la forma en la que debería de ir instalada y construida su área de preparación de mezclas para que en posteriores visitas de seguimiento se les diera asesorías acerca dicha construcción. La certificación en BUMP que brinda el CESAVEDF en una herramienta muy útil para todos aquellos productores que son fieles a la utilización de plaguicidas, ya que en el proceso te explican, enseñan y capacitan para la utilización y aplicación de agroquímicos usando las buenas prácticas y el buen uso y manejo de estos productos.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40944
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
251245.pdf722.04 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons