Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40896

Title: Manual de Procedimientos de Intervención Nutricional en Pacientes Pre Trasplante Hepático
Authors: Villafuerte Guzmán, Victoria
Asesor(es): González Jiménez, Elizabeth Yoatzin
Cervantes Turrubiates, Leticia Arcelia
Keywords: Intervención Nutricional
Trasplante Hepático
Manual de Trasplante Hepático
Hígado
Enfermedades Hepáticas
Protocolo de Trasplante Hepático
Licenciatura
Nutrición Humana
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
La desnutrición es un serio problema de salud que afecta a la mayoría de los pacientes candidatos a un trasplante hepático (TH), presentándose con frecuencia en diversos grados. Por lo tanto, resulta fundamental intervenir desde la fase preoperatoria con la finalidad de detectar, prevenir y tratar deficiencias en el estado de nutrición del paciente antes de ingresar a este procedimiento, con el fin de mejorar sus condiciones nutricionales aumentado la sobrevida en la lista de espera y evitando un mayor riesgo de complicaciones postoperatorias. El objetivo de esta revisión bibliográfica es brindar un manual de procedimientos de intervención nutricional como apoyo para el personal del Centro Médico Nacional 20 de noviembre, describiendo las funciones y actividades del personal que aquí se desempeñan, enfocándonos al rubro de orientación alimentaria y nutricional en estadios pre trasplante hepático; la evaluación nutricional debe constar de indicadores Antropométricos, Bioquímicos, Clínicos y Dietéticos (ABCD) para dar un diagnóstico, tratamiento y monitoreo nutricional personalizado y adecuado, sin embargo, algunas de las recomendaciones generales para pacientes candidatos al trasplante hepático son: aportar de 0.8 a 1.2 g por kg de peso por día de proteínas, incluyendo alimentos y/o suplementos con aminoácidos de cadena ramificada (AACR), se recomiendan de 1 a 1.5 kcal x GEB o 15 a 25 kcal por kg de peso x día, un aporte de lípidos ≤ 30% y en caso de ser necesario suplementar con vitaminas y minerales de acuerdo a las recomendaciones de ingesta diaria recomendada (IDR). Por otra parte, se debe considerar el grado de edema y ascitis para la restricción de sodio en la dieta.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40896
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
251217.pdf2.78 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons