Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40141

Title: Conservación y restauración de bienes muebles e inmuebles
Authors: Guzmán Bernardino, Carina
Asesor(es): Andrade Pérez, Luis Alberto
Keywords: Arquitectura
Licenciatura
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El presente reporte trata de las actividades que desarrollé como prestadora de Servicio Social, en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC). Dependencia a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual justamente tiene la responsabilidad principal en la preservación del patrimonio mexicano. El proyecto tiene como objetivo: Garantizar la conservación integral del patrimonio cultural. Analizar, definir y difundir los lineamientos y criterios que rigen a la conservación del patrimonio cultural. Desarrollar y difundir metodologías consistentes para la conservación del patrimonio cultural. Mejorar los conocimientos teóricos, científicos y técnicos de la conservación. Objetivos Arquitectura: Apoyar en levantamientos arquitectónicos. Digitalizar planos en el programa AutoCAD. Apoyar en registro de daños y deterioros de altares y retablos. Registro digital del dibujo: Dibujo del retablo o altar (inclusive piezas o detalles en particular) con apoyo del material fotográfico y escalándolo con las medidas tomadas en sitio con el levantamiento arquitectónico. De ser necesario, se realizan las observaciones y señalamientos de tipo de daños y manufactura que se encuentren, con ayuda de los layers (capas) de AutoCAD para diferenciarlos. Se anexan dibujos de piezas del retablo principal de la capilla de San Bernardino Tableros A1, A2, A2°, A5 y A6 de Izúcar de Matamoros; Puebla. Apoyo para impartir taller de dorado piezas para jóvenes y niños. «dorado y doradores; el oro en los retablos. Izúcar de Matamoros; Puebla con el fin de explicar la aplicación de hoja metálica en los altares y retablos. Levantamiento arquitectónico de 7 retablos de San Juan Tepanzacoalco Ixtlán de Juárez Oaxaca. Invito a futuras generaciones a realizar su servicio social, en esta área ya que pueden ejercer sus conocimientos y reforzar todo lo aprendido en la Universidad, también es importante mencionar que siempre hay proyectos que son diferentes, quizás a algunos otros compañeros desarrollen más actividades: talleres, más salidas a comisión, realización de maquetas en madera (que en mi caso no fue así, porque no hubo proyecto del mismo) pero que posiblemente puedan presentarse la oportunidad, ya que realizan el proyecto de un retablo a escala, con su despiece, para desmontarlo y conocer cómo están elaborados estructuralmente.
Description: Se realizó en Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC)
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40141
Appears in Collections:Licenciatura en Arquitectura

Files in This Item:
File SizeFormat 
404.pdf18.28 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons