Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39309

Title: Apoyo a la difusión de la Cultura en las galerías de la unidad
Authors: Varela Serrano, Ranulfo
Asesor(es): Beltrán Palacios, Mariana Mitzi Nalleli
Keywords: Diseño Industrial
Licenciatura
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El objetivo de realizar el servicio social en la Galería del Sur fue emplear los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Diseño Industrial, tomando en cuenta diferentes características ergonómicas y antropométricas en la implementación de la museografía, para lograr que las exposiciones fueran confortables y favorables para los visitantes. La Galería del Sur cuenta con diversos espacios dedicados al arte para que la comunidad universitaria y público externo tenga la oportunidad de visitar y disfrutar de las distintas obras y autores que llegan por periodos a la UAM Xochimilco. Sin duda, detrás de cada exposición e inauguración de dichas obras, está el trabajo tanto del personal de galería como el de los alumnos que prestan su servicio social que se dedicaron a resolver la museografía, instalación de obra, manejo de luces, mantenimiento de las salas, entre otras actividades. En la carrera de Diseño Industrial, específicamente en la UAM Xochimilco, te enseñan a diseñar a través de problemáticas reales donde por lo general aterrizas en una serie de pasos para llevar a cabo un objeto o servicio, como tal, nos enfocamos en el área de la museografía; por lo que realizar este servicio social implicó un reto personal para llevar a cabo un estudio minucioso donde se captaba la idea central de la obra, tema u opinión del artista para ayudar a crear un espacio visual adecuado donde se resaltarán los propósitos internos de la obra. El trabajo en la Galería del Sur comienza con la realización de la museografía, que a su vez dará el número de elementos que se llevarán a cabo para su montaje, es decir, si se requiere perforaciones en la pared, ménsulas, pijas u otro elemento para sujetar los cuadros, si la obra requiere alguna base, la colocación de las cedulas y por último el resguardo de la obra dentro de la galería. En algunas obras, por ejemplo animales del asombro, se requirió una solución de diseño industrial para la elaboración de porta cédulas que pudieran colocarse a un lado de las piezas de la obra de Leonora Carrington. Es indispensable señalar que los elementos de diseño industrial que se encuentran en las exposiciones de museos y galerías, así como los factores antropométricos y ergonómicos son los que permiten un mejor montaje, y que cualquier visitante pueda apreciar la idea principal de las obras.
Description: Se realizó en Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco Galería del Sur
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39309
Appears in Collections:Licenciatura en Diseño Industrial

Files in This Item:
File SizeFormat 
1474.pdf2.03 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons