Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39224

Title: Desarrollo Humano
Authors: Carmona Cruz, Luis Daniel
Asesor(es): Tapia Blanco, José
Keywords: Planeación Territorial
Licenciatura
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: En el presente Informe de Servicio Social se presentan las actividades realizadas por parte del área de Planeación Territorial y en colaboración en el taller de Defensa del territorio (Kanantaitik te muk’ul k’inal nombre traducido en Tseltal). El servicio se enfocó a desarrollar temas de interés para las comunidades en relación a la apropiación de su territorio a través del reconocimiento del espacio en el que habitan, de cómo está conformado en relación a sus recursos naturales, equipamientos, infraestructura, así mismo se orienta a conocer las normas, políticas, programas sociales con los que se trabaja, estableciendo formas de aprovechamiento y apropiación sostenible de los recursos naturales considerando distintos intereses ya sean públicos o privados. El objetivo central fue apoyar a las organizaciones sociales a generar sus propias herramientas que sirvan de apoyo en la protección y buen uso de sus recursos naturales, apoyándose en el respeto de los usos y costumbres de la vida comunitaria. En el estado de Puebla se trabajó con estudiantes de la comunidad de Tepetzintán, localizada en el municipio de Cuetzalan del Progreso perteneciente a la unión de cooperativas Tosepan titataniske, con quienes se realizó un análisis del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial en relación al papel que tiene este instrumento técnico-normativo para poder planificar el territorio y el desarrollo que se realiza constantemente en materia de transformación, ocupación y utilización del medio ambiente, identificando los diferentes sectores y actividades que están permitidas, reguladas y prohibidas. En el taller de Reconocimiento del territorio se identificaron los equipamientos e infraestructuras, caminos, veredas y lugares relevantes para los habitantes que integran la comunidad. En el estado de Chiapas se trabajó en colaboración con estudiantes de la UNICH sede Oxchuc, municipio regido bajo sus usos y costumbres, con ellos se trabajó sobre el tema de Ordenamiento Territorial Comunitario, buscando generar herramientas que sean de ayuda para fortalecer la toma de decisiones y tener un mayor conocimiento de su territorio y los recursos con los que cuentan para un buen y mejor aprovechamiento de los recursos. En el municipio de Ocosingo se trabajó en colaboración de los educadores de ECIDEA, en la comunidad Macedonia donde se desarrollaron actividades de Mapeo colectivo orientado a representar las comunidades o regiones dentro del medio ambiente en el que habitan, así como los recursos naturales con los que cuentan, zonas productivas y problemáticas que son percibidas.
Description: Se realizó en Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39224
Appears in Collections:Licenciatura en Planeación Territorial

Files in This Item:
File SizeFormat 
1593.pdf1.49 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons