Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37777

Title: Elaboración de material didáctico interactivo para la carrera de arquitectura
Authors: Leon Nieto, Víctor Hugo
Asesor(es): Flores Pérez, Alfredo
Keywords: Arquitectura
Licenciatura
Issue Date: 2020
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Se realizaron vuelos con drone cuadricoptero para el levantamiento topográfico de la unidad habitacional ‘’El molino’’ en Iztapalapa y asesorías para los alumnos para la creación de planos arquitectónicos por medio de modelos 3d en la unidad UAM- Xochimilco a cargo de los arquitectos Mtro. Alfredo Flores Perez y el Mtro. Francisco de la Torre. El servicio brindado tiene como propósito dar una herramienta más interactiva, con mejores aplicaciones para el campo de la arquitectura, ingeniería y construcción, estos métodos son diseñados especialmente para estas áreas. El uso de drones en la construcción, arquitectura y topografía proporciona múltiples ventajas respecto al uso de equipos tradicionales. Son muy eficientes para generar más datos, elimina el riesgo para los trabajadores, manejo de información clara y precisa que ayuda a la planeación y el seguimiento de la obra, consigue millones de puntos georreferenciados a color y mejora la relación costo-calidad en todo el proceso de ejecución. Las asesorías incluyen la explicación de los elementos que conforman esta área, creación de dibujos principales como lo son ejes, niveles, cotas, solapas con los respectivos datos que estas deben llevar, líneas auxiliares, losas, muros, trabes, columnas, techos, puertas, ventanas, escaleras, barandales, vegetación, autos, mobiliario (cocina, sillones, mesas, sillas, lámparas, camas, closets, etc.) elaboración de solapas, planos arquitectónicos donde se elaboraron plantas, alzados, cortes, (cada una de estas con sus especificaciones necesarias para las correctas especificaciones por planos) perspectivas y como introducir cada vista (cada plano generado) a las solapas. Dicho programa se basa en el manejo de información cuantificable de los diferentes elementos constructivos que existen. Se atendió a todas las dudas generadas en las asesorías por los estudiantes. Las asesorías se presentaban el día jueves de cada semana.
Description: Se realizó en Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Departamento de teoría y análisis
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/37777
Appears in Collections:Licenciatura en Arquitectura

Files in This Item:
File SizeFormat 
1942.pdf1.22 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons