Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/36887

Title: Evaluación del consumo de lácteos y su relación con osteoporosis en un grupo de mujeres mayores de sesenta años en condiciones de vida libre
Authors: Trejo Rodríguez, María Fernanda
Asesor(es): Velázquez Alva, María del Consuelo
Keywords: Licenciatura
Calcio
Mujer
Vitamina D
Osteoporosis
Nutrición Humana
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: La osteoporosis es una enfermedad multifactorial caracterizada por una pérdida de masa ósea, en donde el hueso mantiene la proporción de elementos minerales orgánicos, pero contiene menos contenido de tejido y densidad óseos. Para mantener la densidad mineral ósea se requiere tener un consumo adecuado de calcio y los principales alimentos de la dieta humana que lo contiene, son lo lácteos. Objetivo: Conocer la prevalencia de osteoporosis u osteopenia y su asociación sobre el consumo de lácteos, en un grupo de mujeres adultas mayores de 60 años. Metodología: Estudio de corte transversal en participantes de dos centros recreativos ubicados en la Ciudad de México. El diagnóstico de la osteoporosis y osteopenia se llevó a cabo mediante la técnica de Absorciometría Dual de Energía de Rayos X (DXA). Se evaluó el consumo de lácteos por medio de un cuestionario específico acerca de su frecuencia de consumo (diario, semanal o mensual) Resultados: Se evaluaron 143 mujeres. La edad promedio fue de 70 años ± 6.25 años. En columna lumbar se reportó una prevalencia de osteopenia del 27% y de osteoporosis del 54%. En el análisis de la cadera derecha, se registró una prevalencia de 31% de osteopenia y solamente 1% de osteoporosis y en cadera izquierda: 32% osteopenia y 1% de osteoporosis. Con respecto al consumo de lácteos 50% de las participantes reportaron que no consumía leche y del 40 % al 51% refirió que no consume yogurt ni bebible ni en su forma cremosa, respectivamente. El 90% reportó que consumía algún tipo de queso y el 61% que consumían crema. Conclusión: Se encontró una elevada prevalencia de osteoporosis en columna lumbar y un tercio de las mujeres presento osteopenia en cadera. Los resultados del cuestionario de consumo lácteos, indicaron que existe una baja ingesta sobre todo de leche, lo cual es preocupante. Se requieren programas de educación y orientación nutricional dirigidos a las mujeres adultas mayores para prevenir la osteoporosis.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/36887
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
250295.pdf953.42 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons