Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/27136

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVera Herrera, María Eugenia
dc.contributor.authorBarroso Gaytan, Estephany
dc.creatorBarroso Gaytan, Estephany
dc.date.accessioned2022-08-25T20:10:51Z-
dc.date.available2022-08-25T20:10:51Z-
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/27136-
dc.description.abstractInvestigación documental que prioriza la información basada en evidencias, para promover recomendaciones nutricionales que ayuden a fomentar un plan preventivo y educacional para disminuir la susceptibilidad a COVID-19 ante el regreso a las actividades presenciales, de la comunidad universitaria de la UAM Xochimilco. Se utilizó la documentación para crear material de difusión en medios digitales con el fin de lograr un alcance mayor y así poder promocionar la información con el único recurso viable ante el confinamiento que fue la disposición de redes sociales por medio de internet. Cabe mencionar que, también se evaluó como dichos medios benefician la promoción a la salud a Distancia. Es así que dicho informe contiene recomendaciones nutricionales en los rubros de alimentación y actividad física, que se establecieron en el periodo de pandemia para tener un mayor control y prevención ante los contagios por SARS Cov, las recomendaciones fueron publicadas por medio de carteles informativos de manera dinámica, didáctica y creativa, con el propósito de llamar la atención de la comunidad universitaria. Para verificar la aceptación, recepción y el impacto del material de difusión, este se sometió a una evaluación en donde 564 personas contribuyeron para discernir si el material fue apto para la promoción de las recomendaciones nutricionales, como resultados se obtuvo un porcentaje mayor al 90% de aceptación del material, lo que contribuyó a poder establecer términos de efectividad en el proyecto que tenía como finalidad informar y estimular la comunidad universitaria a seguir dichas recomendaciones nutricionales para disminuir la susceptibilidad a COVID-19 ante el regreso a las actividades presenciales.es_MX
dc.description.abstracten
dc.format.extent1 recurso en línea (51 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPrevención
dc.subjectCOVID -19
dc.subjectMedios de difusión
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectNutrición Humanaes_MX
dc.titleRecomendaciones nutricionales a estudiantes y trabajadores de la UAM Xochimilco, como método preventivo para disminuir la susceptibilidad a COVID - 19, ante el regreso a las actividades presenciales.
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
250212.pdfTesis2.65 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons