Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26969

Title: Niño artillero : aprendizajes durante la pandemia
Authors: Guerrero Núñez, Jimena Elizabeth
Asesor(es): Franco Martínez, Mónica
Gasca García, Alejandra
Ríos Cortázar, Víctor
Keywords: Escuela Promotora
Salud
Proyecto Urbano
Licenciatura
Medicina
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Las Escuelas Promotoras de Salud desarrollan temas que tengan relación con los y las estudiantes, tambien con sus entornos comunitarios, a través de procesos didácticos, autorreflexivos, afectivos, con inteligencia emocional y participación, en donde se desarrolle un ambiente agradable, y de impacto para todos. El Proyecto Urbano retoma el modelo de Wagner, (1) basando la atención de los y las pacientes más allá del control de las enfermedades, para mejorar la calidad y eficacia en la atención de la salud en distintos planos, incluyendo el sistema de salud, la relación entre médico/médica y paciente, y la comunidad. El proyecto está centrado en el cuidado para pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y hay un área del PU que incluye la investigación aplicada con pacientes con ECNT. Al situarse en el contexto actual y tomar en cuenta las problemáticas nacionales ejerce una relevancia en temas de difusión del conocimiento, es ahí donde la Escuela Promotora de Salud (EPS) surge y toma acción para la prevención. Basados en unos de los modelos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2) se formaron distintos proyectos en diferentes escuelas de la comunidad mexicana, Escuelas Promotoras de Salud. Aquí se comparten las experiencias al adentrarme en este proyecto, parte del Proyecto Urbano de Salud, durante el periodo 2020-2021.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26969
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
250226.pdfTesis1.07 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons