Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26041

Title: Relación entre el consumo habitual de frutas y verduras y el estado nutricional en un grupo de trabajadores de la Secretaría de Bienestar durante el periodo de enero a junio del 2019
Authors: Fragoso Villavicencio, Andrea
Asesor(es): Radilla Vázquez, Claudia Cecilia
Gutiérrez Tolentino, Rey
Keywords: Nutrición Humana
Licenciatura
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: En el entorno laboral la alimentación y los estilos de vida han ganado relevancia debido a su correlación con la calidad de vida de los trabajadores y sus índices de productividad. Se ha considerado que el área de trabajo es un espacio propicio para la promoción de hábitos saludables dentro de los que se encuentran el consumo de frutas y verduras, esenciales por su bajo aporte calórico y alto aporte de micronutrientes y fibra. Se realizó un estudio cuantitativo transversal en un grupo de trabajadores de la Secretaría de Bienestar, quienes estaban inscritos al Servicio de Nutrición durante el periodo de enero a junio del 2019, para conocer la frecuencia de consumo de frutas y verduras se aplicó un cuestionario como parte de la historia clínica, en el que lo pacientes reportaban el número de días a la semana que consumía frutas, verduras y otros alimentos. El estado Nutricional fue evaluado mediante: peso, estatura, Índice de Masa Corporal (IMC) y circunferencia de cintura. Los participantes recibieron asesoría nutricional en la que se informó sobre su estado nutricional y se implementaron acciones e indicaciones de alimentación de acuerdo con las necesidades específicas de los sujetos. Los datos obtenidos fueron analizados con el paquete estadístico IBM SPSS Statistics® versión 20.0 para Windows y Excel®. Se obtuvo una muestra de 35 trabajadores, al analizar el consumo diario de frutas y verduras se encontró que el 37.1% y el 37.1% nunca consume frutas y verduras, respectivamente. Al correlacionar el estado nutricio con el consumo de frutas y verduras se encontró que los trabajadores que consumen siempre verduras presentan menor prevalencia de obesidad (0.0%) en comparación con los trabajadores que nunca las consumen (23.1%). Sin embargo, no se encontró diferencia estadística significativa (p > 0.05). No se encontró relación en el consumo de frutas con el estado nutricio. No se encontró asociación entre el consumo de frutas y verduras con el porcentaje de musculo esquelético, con el porcentaje de grasa corporal, con la grasa visceral ni el con riesgo metabólico por ICC. Después de la intervención nutricional los trabajadores de la Secretaría de Bienestar mostraron cambios importantes en peso, porcentaje de músculo esquelético, porcentaje de grasa corporal y grasa visceral. Dado que un estado nutricio saludable favorece la productividad, se sugiere llevar a cabo programas y estrategias que favorezcan un entorno laboral que propicie la buena alimentación y hábitos saludables entre sus trabajadores.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26041
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1972749.pdfTesis2.19 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons