Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25834

Title: Conservación del cepario del laboratorio de biología experimental
Authors: Nájera Aguilar, Alex
Asesor(es): Esquivel Campos, Ana Laura
Fresán Orozco, María Cristina
Keywords: Química Farmacéutica Biológica
Licenciatura
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Introducción Las colecciones microbianas referidas como “ceparios”, son centros de recursos genéticos que preservan a los microorganismos, garantizando la disponibilidad de dicho material biológico para actividades de docencia e investigación. Las colecciones de microorganismos se desarrollaron a finales del siglo XIX, con el propósito de figurar como repositorios de los recursos biológicos para impulsar el desarrollo de las ciencias; la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoce a este tipo de iniciativas como fuentes sustentables para acceder a dichas fuentes biológicas. El trabajo que se presenta a continuación es una pequeña muestra del desarrollo del proceso de mantenimiento y conservación de un cepario, para su utilidad académica y experimental. Objetivos General: •Conservar cepas gran positivas, gran negativas y hongos por el método de congelación. Particulares: •Cultivar, identificar y criopreservar bacterias grampositivas •Cultivar, identificar y criopreservar bacterias gramnegativas •Cultivar, identificar y criopreservar hongos Conclusiones Se concluye que los métodos utilizados fueron aplicados de forma correcta por lo que se pudo dar el mantenimiento a las especies que conforman el cepario del laboratorio de biología molecular. Este tipo de mantenimientos es vital para los ceparios pues garantizan su existencia y correcto desarrollo de este, ya que ayudan a la multiplicación de las especies para su uso dentro de las prácticas universitarias y en los proyectos que se desarrollan dentro del laboratorio. Se necesita un poco más de tiempo para invertir en el proyecto y complementar con pruebas adicionales como catalasa, oxidasa, tinciones, etc. Esto sería de mucha ayuda para el alumno dentro de la parte práctica que puede adquirir si el proyecto es más extenso. Objetivos y Metas logrados Se logró conservar, identificar y preservar las distintas especies de cepas que se presentan dentro del cepario del laboratorio de biología experimental.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/25834
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cbs1973415.pdfTesis1.33 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons