Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/23169

Title: Tamiz de Masculinidades
Authors: Gómez Aguilar, Eduardo Daniel
Castellanos Vera, Raúl
Martínez Muñoz, Tanya Desireé
Asesor(es): Gil Montes Verónica
Pérez y Zavala, Carlos Rodolfo
Keywords: Psicología
Licenciatura
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Tamiz de masculinidades es un proyecto de investigación terminal realizado por Castellanos Vera Raúl, Gómez Aguilar Eduardo Daniel y Martínez Muñoz Tanya Desirée, estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, durante los trimestres 20-O, 21-I y 21-P correspondiente al último año de la carrera con el fin de obtener el grado de licenciados en Psicología y cuyo objetivo principal fue construir un espacio de reflexión grupal a distancia donde fuera posible la emergencia dialéctica de los procesos constitutivos y de subjetivación de la masculinidad, para evidenciar, además, el que las mujeres también pueden formar parte de dichos ejercicios intersubjetivos por ser partícipes en la construcción socio-cultural del concepto. Se formó un grupo de jóvenes de entre 22 y 28 años; hombres y mujeres mexicanas/os a quienes durante 3 sesiones de una hora, por medio de la plataforma Zoom, se les entrevistó grupalmente a profundidad sobre aquello que para ellos significaba y constituía la masculinidad, cómo les afectaba en sus vidas y qué conflictos eran originados desde esta con relación a sus experiencias, su formación psicosocial, su formación identitaria, sus deseos, metas y sus personalidades en cuanto al cómo conciben, aprenden y viven el mundo social en el cual están inmersos y donde juegan, además, un papel protagónico dentro las estructuras o instituciones que normalizan y legitiman qué es la masculinidad y, por consiguiente, el qué hace que una persona sea masculino o masculina. Tales temas y problematizaciones, surgidas en la grupalidad, sirvieron para analizar y responder, desde la psicología estudiada en la UAM-X, en el presente proyecto: ¿Qué nos hace masculinos o masculinas? A partir de las dinámicas de poder y de resistencia social, de las representaciones sociales, de las significaciones imaginarias sociales y de sus vínculos con las instituciones sociales moderadoras de aquello instituido como masculinidad en el devenir de los informantes, quienes concluyeron que por tratarse de un tema que constriñe, asfixia, limita y afecta a los hombres y mujeres debía ser deconstruido para entenderse más como un abanico de posibilidades o posibilidades de ser que sirvan como vehículo para que las personas se sientan libres y no se vean afectadas por aquellos actos sociales que los violentan y transgreden sólo por no cumplir con los requerimientos de género que la sociedad impone para diferenciar, organizar y disciplinar a sus integrantes.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/23169
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
50865.pdfTesis1.02 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons