Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52754
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52754
Title: | Arraigo y linchamientos en CDMX |
Authors: | Huerta García, Brenda Melissa Spíndola Pérez, Fátima Monserrat |
Asesor(es): | Cisneros, José Luis |
Keywords: | Sociología Licenciatura |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Este proyecto de investigación analiza el fenómeno de los linchamientos en Ciudad de México entre 2012 y 2024, comparando los sexenios presidenciales del partido político PRI y el de MORENA. El principal objetivo es comprender el papel de los lazos sociales y el arraigo en la violencia colectiva, conceptos que se han utilizado para elaborar el marco teórico. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo, analizando datos de prensa, informes de la CNDH y trabajos académicos. Se compone de 4 apartados donde el primero expone la problemática de la violencia e inseguridad en México, mostrando el aumento de linchamientos con datos estadísticos. El segundo analiza la respuesta de las autoridades, destacando la ineficacia de las estrategias implementadas y la consecuente desconfianza ciudadana. El tercer apartado explora las acciones de la población, incluyendo los linchamientos como una forma de autodefensa ante la falta de protección estatal. Finalmente, el cuarto apartado analiza las prácticas sociales que contribuyen a los linchamientos, como el arraigo y los fuertes lazos sociales en ciertas comunidades, que pueden facilitar la violencia colectiva. Los resultados muestran una correlación entre la ineficacia de las instituciones de justicia, la desconfianza ciudadana y el aumento de linchamientos. La investigación concluye que la falta de seguridad y la impunidad alimentan la violencia colectiva, y que la cohesión social en comunidades arraigadas puede facilitar los linchamientos. Las estrategias integrales que aborden la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades funcionan para combatir la violencia y recuperar la confianza en las autoridades, por ello sería indispensable fortalecer las instituciones de justicia y promover una cultura de paz. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52754 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Sociología |
This item is licensed under a Creative Commons License