Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52737

Title: Costos Económicos Asociados al Uso de Tratamiento con Tremixclar® y Biktarkvy® en Personas que Viven con VIH Atendidos en la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa
Authors: Rosas Becerril, Osmar Adrian
Asesor(es): Pérez Sánchez, Roberto
Martínez Núñez, Juan Manuel
Keywords: Biktarvy(r)
Tremixclar(r)
Costos
Química Farmacéutica Biológica
Licenciatura
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
La infección por VIH continúa representando un importante desafío de salud pública en México. Se trata de una enfermedad crónica transmisible con alta prevalencia que, debido a la naturaleza del virus y la falta de una cura definitiva, requiere tratamiento con medicamentos antirretrovirales (ARV) de por vida. Esta condición prolongada conlleva no solo la necesidad de mantener la adherencia terapéutica, sino también la aparición de efectos secundarios que pueden aumentar los costos asociados al tratamiento a lo largo del tiempo. Por ello, resulta fundamental identificar las terapias más utilizadas y evaluar el costo por paciente en el sistema de salud público. En este contexto, el sistema público ofrece diversos esquemas de tratamiento, entre los cuales se encuentran Biktarvy® y Tremixclar®, que presentan diferencias tanto en su composición farmacológica como en sus costos. Este estudio farmacoeconómico, de tipo retrospectivo y observacional, tuvo como objetivo estimar y comparar los costos médicos directos anuales por paciente asociados al uso de Biktarvy® y Tremixclar® en la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa, durante el periodo del 1 de junio de 2023 al 31 de mayo de 2024. Se utilizó una metodología de microcosteo desde la perspectiva del sistema público de salud. Los resultados mostraron que el costo anual por paciente fue de $25,132.95 pesos mexicanos en el grupo tratado con Biktarvy® y de $14,209.57 en el grupo tratado con Tremixclar®. Estos hallazgos aportan evidencia relevante para la toma de decisiones clínicas y administrativas, al resaltar el impacto económico que representan ambos esquemas terapéuticos para el sector salud. Asimismo, se propone que estos resultados sean considerados en futuras evaluaciones de eficiencia y sostenibilidad de los tratamientos antirretrovirales, contribuyendo al uso racional de los recursos y a la mejora de la cobertura y continuidad del tratamiento en poblaciones vulnerables.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52737
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
253126.pdf1.27 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons