Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52723
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52723
Title: | Condicionamiento Operante en Aves Rapaces |
Authors: | Campos Alonso, Yesenia |
Asesor(es): | Ávalos Rodríguez, Alejandro |
Keywords: | Rapaces Condicionamiento Refuerzo positivo Zoológico Licenciatura Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El condicionamiento operante con refuerzo positivo es una herramienta fundamental en el manejo de animales bajo cuidado profesional, especialmente en zoológicos. Este enfoque consiste en añadir un estímulo positivo al entorno tras una conducta deseada, con el objetivo de aumentar su frecuencia futura. Su implementación ha demostrado múltiples beneficios, tanto en el bienestar físico como psicológico de los animales. Uno de los principales aportes del refuerzo positivo es que fomenta la participación voluntaria de los animales en procedimientos clínicos y zootécnicos. Esto permite llevar a cabo prácticas como la administración oral, intramuscular o subcutánea de medicamentos, extracción de sangre y realización de ecografías sin la necesidad de contención física o química. Asimismo, al reducir el estrés en los animales, se minimiza el riesgo de lesiones. También se ha observado una disminución de comportamientos problemáticos, como estereotipias, agresión y signos de depresión, así como un aumento en la estimulación física y mental. El refuerzo positivo permite exhibiciones más naturales y educativas, donde los visitantes pueden observar comportamientos voluntarios reales de los animales, lo que aumenta la conciencia sobre el bienestar y la conservación y mejora la empatía del público hacia los animales, generando actitudes más responsables hacia la fauna y su hábitat. El uso del condicionamiento operante ha sido agrupado en cuatro áreas clave de beneficio: mejor atención médica mediante la colaboración activa del animal; mejor manejo social dentro de los grupos; bienestar psicológico incrementado; y más opciones de enriquecimiento ambiental diseñadas según las necesidades del individuo. Por último, el uso del condicionamiento operante ha demostrado ser eficaz en los programas de reproducción en zoológicos. Su implementación mejora la cooperación voluntaria de los animales durante procedimientos médicos, al disminuir la necesidad de contenciones físicas que podrían interferir con la salud reproductiva, y promueve conductas sociales positivas y reduce la agresividad, factores clave para el éxito en la formación de parejas reproductoras. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52723 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
253118.pdf | 218.04 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License