Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52713
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52713
Title: | Presencia de Enterobacterias en Tilapias y Agua del Canal Puente de Urrutia, San Gregorio Atlapulco, Xochimilco |
Authors: | Peña Cano, Monserrat |
Asesor(es): | Martínez Cruz, Patricia Maya Peña, Eduardo |
Keywords: | Biología Licenciatura Exceso de nutrientes. Parámetros fisicoquímicos Enterobacterias Contaminación Calidad de agua |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El agua en el puente de Urrutia es considerada un recurso muy importante, pues es utilizada para diversas actividades humanas que ayudan al sector social, cultural y económico, en dichas actividades destacan la pesca, el uso para riego de cultivos y el turismo. Sin embargo, esta zona se ha visto afectada por las mismas actividades humanas. La contaminación en el canal es causada mayormente por descargas de desechos humanos, intensificación de la agricultura y un consiguiente aumento en la utilización de fertilizantes químicos. Debido a que este canal es tratado con aguas residuales las enterobacterias son frecuentes en el ambiente, muchos de estos organismos poseen cepas patógenas, ocasionando enfermedades gastrointestinales, respiratorias y urinarias volviéndose un riesgo para la salud pública. Considerando esto, es importante identificar a las especies de enterobacterias que se encuentran en el Puente de Urrutia, así también destacar el medio y los factores en donde estos organismos se desarrollan. Actualmente no se encuentra mucha información con respecto al estado del agua en este sitio, es por esto que, se realizaron visitas a campo y se midieron algunos parámetros fisicoquímicos como temperatura y pH. Se tomaron parámetros de calidad de agua; Amonio, nitrito, nitrato y fosfato. También se desempeñaron actividades microbiológicas, en donde se detectó la presencia de algunas especies de enterobacterias. Como resultado, se encontraron cinco especies de enterobacterias diferentes, cuatro de estas fueron encontradas en el agua del Puente de Urrutia, específicamente en los sitios con mayor materia orgánica (MO); Escherichia coli, Serratia marcescens, Enterobacter cloacae, Edwarsielleae tarda. Por otro lado, Citrobacter freundii fue detectada en muestras de tilapia (Oreochromis sp). Una de las razones principales por las cuales se encontraron estos organismos, fue el exceso de nitratos y fosfatos, debido a que, las enterobacterias se desarrollan y desempeñan bien en entornos ricos de nutrientes, así también, los parámetros fisicoquímicos como la temperatura (C°) y el pH son variables importantes, ya que desempeñaron valores óptimos que facilitaron el crecimiento y supervivencia |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52713 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
253109.pdf | 1.39 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License