Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52708
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52708
Title: | Regulación de la Inteligencia Artificial en México: Riesgos ante los Deepfakes y Delitos con Uso de Inteligencia Artificial |
Authors: | Velázquez Castillo, David Antonio |
Asesor(es): | Huerta Peruyero, Roberto |
Keywords: | Licenciatura Inteligencia artificial Regulación México Política y Gestión Social |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | En este trabajo se analiza la necesidad existente de que exista un marco normativo en México en el que se regule la Inteligencia Artificial y los deepfakes. Para fundamentar esta urgente necesidad se hace un recuento histórico de las Revoluciones Industriales en el cual se plantea que cada avance tecnológico ha necesitado de la regulación e intervención del Estado con la finalidad de proteger a la sociedad, otra parte de este marco histórico es la cronología de la Inteligencia Artificial desde sus orígenes hasta la contemporaneidad con los deepfakes y Chat GPT, siempre teniendo en el horizonte tanto los pros así como los contras que implica el uso de esta tecnología para la sociedad. También se recopilan las regulaciones que se han hecho en la materia en la Unión Europea y en el Reino Unido, lo que sirve para poder identificar las áreas de oportunidad para iniciar con una regulación de la IA en México e identificar las carencias derivadas de la ausencia de un marco normativo regulatorio de ésta tecnología en nuestro país. Lo que lleva a un posterior análisis en el que se destacan los pros y los contras de iniciativas propuestas en México que tienen la finalidad de legislar en materia de IA, haciendo sugerencias y críticas a las mismas. Por último, en esta investigación se hace notar que sin una regulación de la IA, delitos como la extorsión, el fraude y la suplantación de la identidad son mucho más fáciles de cometer y cotidianos en un contexto como el mexicano. Por ello aporto la visión que tengo sobre la regulación de la IA, misma que está fundamentada en que el Estado mexicano debe regular las tecnologías emergentes de forma integral para que se protejan los derechos de las y los mexicanos sin que se frene la innovación e inversión tecnológica en nuestro país. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52708 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Política y Gestión Social |
This item is licensed under a Creative Commons License