Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52707
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52707
Title: | Las Emociones en el Dispositivo PSI Contemporáneo: Crítica de la Configuración del Sujeto Desordenado |
Authors: | García Rodríguez, Denise |
Asesor(es): | Kuri Pineda, Edith Elvira |
Keywords: | Sociología Licenciatura |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El trabajo se centra en conocer la experiencia afectiva de los sujetos dentro de la lógica psi, en un marco de análisis sobre cómo la normatividad social e institucional, y las relaciones de poder, configuran un entramado discursivo de lo que se considera emocionalmente legítimo. El objetivo general se orientó a analizar los elementos afectivos que influyen y a su vez se expresan en la configuración de quien sugiero llamar sujeto desordenado, tanto en el orden social como en el dispositivo psi. El abordaje teórico se articuló en tres ejes fundamentales: a) la arqueología y genealogía foucaultianas para desentrañar cómo el saber-poder psiquiátrico ha ido configurando históricamente el objeto ‘locura’ como razón discursiva de prácticas e instituciones; b) las reglas del sentimiento hochschildnianas que evidencian las formas en que las normas culturales e institucionales regulan la experiencia emocional y afectiva; y c) el interaccionismo simbólico de la teoría goffmaniana que traslada el análisis de los desórdenes mentales al terreno de los encuentro cotidianos y muestra que el diagnóstico psi emerge cuando los comportamientos emocionales perturban la copresencia. Entre los hallazgos más importantes se encuentra el reconocimiento de que el dispositivo psi es un entramado de saberes, prácticas, formas discursivas e instituciones que ha funcionado a perpetuidad como un mecanismo de contención y normalización de cuerpos y afectos. El análisis de los casos permitió ubicar el proceso de constitución de un sujeto legitimado dentro del dispositivo, atravesado por las reglas del sentimiento y de la elaboración emocional que configuran su subjetividad afectiva en clave psi. Además, se muestra el carácter relacional de las emociones en la experiencia compartida entre paciente psi y familiares, pues, las emociones, lejos de ser una dimensión íntima y espontánea del sujeto, se han moldeado, regulado y normativizado por entramados de poder que han definido cómo sentir; cómo sufrir, cómo sanar y cómo narrarse. Las emociones son en sí mismas rastros vivos de los regímenes sociales que las inscriben y gobiernan. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52707 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Sociología |
This item is licensed under a Creative Commons License