Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52703
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52703
Title: | Prevalencia de Caries y Problemas Periodontales en Mujeres Embarazadas |
Authors: | Salgado Adán, Criseida |
Asesor(es): | Ponce Montiel, Liliana Miguelena Muro, Karla Eugenia |
Keywords: | Caries Enfermedades periodontales Mujeres embarazadas Licenciatura Estomatología |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El presente informe detalla las actividades realizadas en el servicio social del Centro de Salud T-III Miguel Hidalgo, de la colonia Miguel Hidalgo, en la alcaldía Tláhuac, CDMX, en el periodo comprendido del mes de febrero 2023 a enero del 2024. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia sanitaria el 11 de marzo del 2020, lo que representó una emergencia sanitaria y potencialmente una crisis de salud pública en los países afectados a lo largo de los cinco continentes. La transmisión del virus nos ha planteado desafíos importantes para la odontología. El nuevo coronavirus Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS- CoV2), identificado como el agente etiológico de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19). La investigación realizada se expuso por interés a las mujeres embarazadas que acuden al centro de salud por tratamientos dentales, además del alto índice de embarazos no deseados y/o no planeados esto, después del plan de confinamiento por la pandemia de COVID-19, por ello en las mujeres embarazadas se realizó el seguimiento de atención bucal encontrando inflamación de las encías debido a la mala higiene bucal, así como factores que facilitan la prevalencia de gingivitis, periodontitis y otros problemas dentales en las mujeres embarazadas y el cambio o aumento hormonal por el embarazo. El embarazo constituye una condición sistémica particular que modifica las condiciones bucodentales. Se tiene la creencia que por cada embarazo se puede perder un diente, pero de acuerdo con las investigaciones el embarazo y el cambio hormonal hacen que desarrollen caries más fácilmente que la población en general, considerando normal que “por cada hijo se pierda un diente”, y mujeres embarazadas no desean recibir atención odontológica por el daño que podría producir al bebé con el uso de anestésicos en los tratamientos dentales. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52703 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Estomatología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
253101.pdf | 6.33 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License