Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52625

Title: Diseño, Cribado Virtual y Síntesis de Derivados Heterocíclicos de Chalconas con Potencial Anticanceroso
Authors: Bartolo Mandujano, Edith Citlaly
Asesor(es): Figueroa de Paz, Yeshenia Margarita
Palacios Espinosa, Juan Francisco
Keywords: Tubulina
Chalconas
COX-2
Derivados heterociclicos
Cribado virtual
Licenciatura
Química Farmacéutica Biológica
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
Las chalconas son una clase importante de compuestos naturales que están presentes en muchas plantas. Son de gran importancia debido a su amplia gama de propiedades farmacológicas, la facilidad de síntesis y son precursores de compuestos heterocíclicos con destacadas actividades biológicas. Se ha observado que la incorporación de anillos heterocíclicos, en especial de tipo pirazolina y pirazol al núcleo chalcona, mejora la actividad antiproliferativa sobre células de cáncer, dejando en evidencia la versatilidad de las chalconas para emplearse como plantillas para el diseño de compuestos heterocíclicos novedosos. En este documento se describen diversas técnicas empleadas, como la química combinatoria y métodos computacionales (Docking molecular), con el fin de analizar y seleccionar para su síntesis a compuestos orgánicos selectos. En este trabajo de investigación se presenta el diseño por cribado virtual de derivados de chalconas heterocíclicas con posible actividad citotóxica mediada por la inhibición de las proteínas tubulina y ciclooxigenasa-2. Se realizó un estudio de acoplamiento molecular entre 216 derivados pirazólicos de chalconas y las proteínas tubulina y COX-2. Los resultados permitieron seleccionar a dos moléculas candidatas que presentaron valores mayores de energía de unión que las moléculas de referencia de ambas proteínas. Para obtener las moléculas candidatas, primero se sintetizaron las chalconas precursoras mediante la reacción de Claisen-Schimdt y para la formación del anillo heterocíclico se probaron diferentes metodologías. Todos los compuestos sintetizados fueron caracterizados mediante Resonancia Magnética Nuclear (RMN 1H) y Espectroscopía de Infrarrojo (IR).
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52625
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
253079.pdf1.91 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons