Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52610
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52610
Title: | Efecto de la Salinidad sobre la Estructura del Zooplancton en la Laguna de Términos, Campeche |
Authors: | García Julián, Andrea Lizbeth |
Asesor(es): | Gómez Ponce, Mario Alejandro Aldeco Ramírez, Javier |
Keywords: | Productividad Lagunas costeras Zooplancton Identificación Temporada. Licenciatura Biología |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Las lagunas costeras se caracterizan por mantener una libre conexión con el mar, recibiendo un aporte de agua dulce proveniente de aguas continentales, provocando que las concentraciones de salinidad varíen a lo largo del tiempo en diferentes temporadas del año. Debido a su comportamiento hidrológico estacional se considera un ecosistema con alta productividad, además de funcionar como zona de crianza y alimentación para distintos organismos presentes desde su fase larval, como lo es el zooplancton. Se realizaron campañas en dos épocas climáticas contrastantes (lluvias y secas) en donde se colectó e identificó material zooplanctónico para determinar su distribución y abundancia de acuerdo al gradiente de salinidad en cada estación presente en la Laguna de Términos, Campeche. Para la selección de cada estación se tomaron en cuenta las desembocaduras de los ríos Chumpan, Palizada y Candelaria. De acuerdo al número de organismos presentes en las muestras correspondientes a las temporadas secas y lluvias, la mayor abundancia se presentó en temporadas de secas con 39,767 individuos, en donde el Phylum con mayor número fue Arthropoda; 22,208, seguido de Chordata; 9,253, Chaetognathos; 4,792, Ctenophora; 2440, Cnidaria; 998, Mollusca; 41 y Annelida: 40, siendo este último el menos abundante. Las salinidades registradas en temporada de secas fue mayor con una variación desde 28.75 a 39.48, mientras que en temporada de lluvias fue menor con una variación de 25.48 a 34.87. Se espera que este trabajo funcione en el futuro para la comparación de los datos recabados y la identificación de los principales grupos taxonómicos de zooplancton presentes en el sureste del país. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52610 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
253070.pdf | 3.45 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License