Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52585

Title: Reposicionamiento de Fármacos con Posible Actividad Cisticida Seleccionados por Quimio-genómica Computacional
Authors: Bermúdez Romero, Antonio
Asesor(es): Ortega Vázquez, Alberto
Palomares Alonso, Francisca
Keywords: Drug repurposing.
Cysticercus
Taenia solium
Licenciatura
Química Farmacéutica Biológica
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El presente informe de conclusión corresponde al servicio social realizado en colaboración entre el Laboratorio de Genética Molecular de la UAM-Xochimilco y el Laboratorio de Neuroinflamación del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. El proyecto se tituló Reposicionamiento de fármacos con posible actividad cisticida seleccionados por quimio-genómica computacional, y tuvo como objetivo principal evaluar la actividad cisticida in vitro de distintas moléculas sobre cisticercos de Taenia crassiceps, con la finalidad de identificar nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la neurocisticercosis (NCC). La NCC es una enfermedad parasitaria causada por Taenia solium y representa un problema de salud pública en regiones en vías de desarrollo. Actualmente, los tratamientos utilizados son el praziquantel y el albendazol estos presentan una eficacia variable y baja debido a factores relacionados con su baja solubilidad, baja biodisponibilidad y alto metabolismo. Es por ello por lo que la búsqueda de nuevas moléculas cisticidas más eficaces es necesaria. En este contexto, se utilizó una estrategia de reposicionamiento de fármacos, apoyada en herramientas de acoplamiento molecular, para identificar compuestos con afinidad selectiva por enzimas clave del metabolismo parasitario como es la HK y G6PI de T. solium. A partir del análisis computacional, se seleccionaron siete fármacos candidatos. Cada compuesto fue evaluado a distintas concentraciones, observando su efecto sobre la viabilidad, morfología y mortalidad de los cisticercos. El ácido ursólico alcanzó un 90% de mortalidad a 10 µM; el artesunato, una eficacia del 80% a 16 µM; la azelastina y el benzonatato lograron una mortalidad del 100% en sus concentraciones más altas siendo de 10 µM en ambas; el saquinavir mostró también actividad significativa este a una concentración de 100 µM. Por otro lado, el ácido valproico al igual que la cefoperazona fueron descartados por no presentar efectos cisticidas consistentes. El estudio contribuye al conocimiento de nuevas moléculas con potencial terapéutico, proponiendo fármacos ya aprobados por la FDA para ser evaluados en nuevos contextos terapéuticos. Además de su aporte científico, el proyecto representa un beneficio social indirecto al abrir caminos hacia tratamientos más eficaces, accesibles y seguros contra la NCC.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52585
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
253029.pdf1.01 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons