Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52583

Title: Estudio Farmacocinético de Glutatión Reducido a Partir de la Administración Oral de una Molécula Precursora o un Sistema Liposomal en Ratas Wistar Macho : Efecto Neuroprotector de la Administración Simultánea de Fenobarbital y Metalotioneína sobre el Daño Neuronal y las Crisis Inducidas por el Ácido Kaínico en Ratas
Authors: Hernández Vega, Emmanuel Aram
Asesor(es): García Martínez, Betzabeth Analí
Barón Flores, Tomasa Verónica
Keywords: Biodisponibilidad
Química Farmacéutica Biológica
Licenciatura
Liposomas
N-acetilcisteína
Glutatión
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El glutatión (GSH), un tripéptido endógeno compuesto por ácido glutámico, cisteína y glicina, es el antioxidante más abundante en el interior celular, clave en la regulación del ciclo celular, la desintoxicación y la neutralización de especies reactivas de oxígeno (ROS) y nitrógeno (NOS). Se encuentra en dos formas: reducida (GSH) y oxidada (GSSG), y su desbalance puede desencadenar estrés oxidativo, daño al ADN y muerte celular. Debido a su fácil degradación en el tracto gastrointestinal y su corta vida media, la administración oral de GSH representa un desafío. Por ello, se han desarrollado formulaciones liposomales, que mejoran su absorción, estabilidad y biodisponibilidad. En este estudio se evaluó la biodisponibilidad oral de dos suplementos liposomales de GSH, uno nacional (prueba) y uno internacional (referencia), además de su precursor, la N-acetilcisteína (NAC), en ratas Wistar macho. Se cuantificaron los niveles de GSH en plasma, hígado y tres regiones cerebrales (hipocampo, mesencéfalo y estriado) durante una cinética de 1.5 horas. La metodología empleada incluyó espectroscopía de fluorescencia para la cuantificación de GSH y análisis estadísticos como ANOVA y post hoc Tukey. Los resultados mostraron que el hipocampo presentó las concentraciones más altas de GSH en comparación con el mesencéfalo y el estriado. El grupo tratado con NAC mostró la mayor concentración en esta región, aunque sin diferencias significativas con respecto a los suplementos liposomales. En hígado, el suplemento nacional presentó la mayor concentración, seguido por el internacional y NAC, aunque sólo el grupo nacional mostró diferencia significativa con NAC. En plasma, todos los tratamientos alcanzaron su concentración máxima en menos de una hora, siendo el suplemento internacional el que presentó dos picos de concentración. Sin embargo, todos disminuyeron a los 90 minutos post administración. Debido a los resultados, se analizaron los liposomas y se demostró que ambos suplementos liposomales tuvieron porcentajes de encapsulación menores al 20%, sin diferencias significativas entre ellos. Esto podría influir en los niveles detectados y sugiere que parte del GSH medido en cerebro podría ser basal y no derivado de los tratamientos. A pesar de estas limitaciones, los resultados destacan el papel crucial del GSH en la defensa antioxidante cerebral y hepática. También se explora su potencial como vector terapéutico para mejorar la biodisponibilidad de fármacos que requieren atravesar la barrera hematoencefálica.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52583
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
253031.pdf882.15 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons