Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52581

Title: Prevalencia de las Enfermedades Diarreicas Agudas en la Población Pediátrica Menor de 5 Años, en el Centro de Salud TIII Dr. David Fragoso Lizalde y TI Xitle: Tratamiento Integral en Episodios Agudos
Authors: Peregrina Cajas, Jimena Olimpia
Chávez Martínez, Héctor Manuel
Asesor(es): Gasca García, Alejandra
Keywords: Prevención
Higiene
Educación
Licenciatura
Medicina
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
Este proyecto se centra en las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA’s), una de las principales causas de mortalidad infantil en países en desarrollo, especialmente en menores de cinco años. En México, representan un problema significativo de salud pública debido a factores como la falta de acceso a agua potable, condiciones higiénicas deficientes y bajo nivel educativo en la población afectada. El estudio se llevó a cabo en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, específicamente en el Centro de Salud TIII Dr. David Fragoso Lizalde y la TI Xitle, con una población objetivo de niños menores de cinco años. Se propuso un enfoque integral basado en prevención, educación comunitaria y evaluación continua para reducir la incidencia y complicaciones de EDA’s. Las estrategias incluyeron campañas de higiene, como el lavado de manos, promoción del uso de agua potable y lactancia materna, y vacunación contra el rotavirus. Además, se realizaron sesiones educativas para padres y cuidadores, distribución de material informativo, implementación de un sistema de tamizaje clínico y capacitación del personal en manejo de EDA bajo lineamientos AIEPI. Durante el proyecto, se logró aumentar el uso de agua potable en un 66%, reducir el uso inadecuado de antibióticos en un 60%, y capacitar al 100% del personal de salud. Sin embargo, no se alcanzó la meta de suplementación con zinc debido a la falta de recursos económicos. Se observó una mejora significativa en las prácticas higiénico-dietéticas en los hogares intervenidos. El seguimiento epidemiológico permitió registrar cada caso y evaluar el impacto de las medidas aplicadas, destacando la importancia de un enfoque multidisciplinario y sostenido en el tiempo. Las conclusiones enfatizan que las EDA’s pueden prevenirse mediante educación y medidas básicas de higiene, reforzando la necesidad de continuidad del programa y expansión a otras patologías prevalentes. Este proyecto representa un modelo replicable para mejorar la salud infantil en comunidades vulnerables mediante estrategias de intervención accesibles y educativas
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52581
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File SizeFormat 
253035.pdf645.79 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons