Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52560
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52560
Title: | Vigilancia y Promoción de la Salud y el Neurodesarrollo Integral de Infantes de 0 a 5 Años Orientado a la Prevención de Discapacidad y Formación de Ciudadanía |
Authors: | Romero Israel, Samanta Carmina |
Asesor(es): | Alva Lomelí, Armando Jesús |
Keywords: | Diseño de la Comunicación Gráfica Licenciatura |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Durante mi servicio social participé en el proyecto Vigilancia y promoción de la salud y el neurodesarrollo integral de infantes de 0 a 5 años, una colaboración entre el Instituto Nacional de Pediatría (INP) y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). El proyecto se desarrolló en el centro Xilotl, dedicado a la atención temprana del desarrollo infantil, donde se identificó la necesidad de mejorar la comunicación visual de los materiales educativos utilizados con los cuidadores. Mi trabajo se centró en la adaptación y creación de recursos gráficos que facilitaran la comprensión de las actividades terapéuticas sugeridas. Detectamos que muchos cuidadores tenían dificultades para replicar en casa los ejercicios aprendidos, por lo que rediseñé materiales existentes y desarrollé infografías accesibles y funcionales. Estos materiales integraron la identidad visual del proyecto y se trabajaron con Adobe Illustrator para asegurar calidad, coherencia institucional y facilidad de lectura. También diseñé un manual de lineamientos gráficos, se ofreció una sesión de capacitación al equipo de Xilotl y se aplicaron encuestas de evaluación a los cuidadores, cuyos comentarios permitieron ajustar y mejorar los materiales. Además, edité contenido audiovisual con subtítulos y narración clara, pensado para ampliar el alcance y accesibilidad de la información. El impacto fue evidente: mejoró la comprensión de los ejercicios por parte de los cuidadores, se consolidó una identidad visual uniforme y se crearon recursos reutilizables. Este proceso fortaleció mis habilidades en diseño gráfico aplicado a la educación y la comunicación visual, reafirmando la importancia de adaptar el diseño a las necesidades del usuario final. Recomiendo mejorar la inducción de los pasantes y promover una comunicación más constante con los supervisores para optimizar el impacto del programa y la integración al equipo. |
Description: | Se realizó en XILOTL |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52560 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica |
This item is licensed under a Creative Commons License