Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52514

Title: Evaluación de la Capacidad Funcional en las Actividades de la Vida Diaria de Adultos Mayores que Acuden a Consulta en Ánimas Tulyehualco Durante el Periodo Agosto-Diciembre 2024
Authors: Maravilla Salcedo, Cinthia
Asesor(es): Clemente Herrera, Adriana
Keywords: Funcionalidad
Adulto mayor
Diario
Licenciatura
Enfermería
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El envejecimiento poblacional en México representa un desafío para la salud pública y los sistemas de atención médica. La capacidad funcional es un indicador clave para evaluar la calidad de vida y la autonomía de los adultos mayores. Sin embargo, no hay estudios previos que evalúen la capacidad funcional en adultos mayores que acuden a consulta en Animas de Tulyehualco, por ello resulta importante conocer ¿Cuál es el nivel de capacidad funcional en las actividades de la vida diaria en adultos mayores que acuden a consulta en animas de Tulyehualco, y que factores demográficos, clínicos y sociales se asocian con la disminución de la capacidad funcional en esta población? Los adultos mayores, a partir de los 60 años, enfrentan múltiples desafíos que pueden impactar su funcionalidad. Factores como enfermedades crónicas, limitaciones físicas, problemas cognitivos y condiciones socioeconómicas juegan un papel importante en su autonomía. Esta investigación tiene como objetivo evaluar de manera integral la capacidad funcional de este grupo poblacional, identificando no solo las limitaciones que enfrentan, si no también los recursos y habilidades que aún poseen. Al comprender estos elementos, se pude desarrollar estrategias adecuadas que fomenten la independencia y mejoren la calidad de vida. La relevancia de esta evaluación radica en su capacidad para guiar la intervención y el apoyo que se ofrece a los adultos mayores. Promover su autonomía no solo contribuye a su bienestar individual, sino que también alivia la carga sobre los sistemas de salud y de cuidado a largo plazo. A través de un enfoque que combine la recolección de datos clínicos y la perspectiva de los propios adultos mayores, esta investigación busca ofrecer una visión clara de las necesidades y potencialidades de este grupo, estableciendo un puente hacia una atención más personalizada y efectiva.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/52514
Appears in Collections:Licenciatura en Enfermería

Files in This Item:
File SizeFormat 
253002.pdf639.37 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons